Es decir, estas empresas quedan facultadas para seguir cometiendo todos los procesos de corrupción que han venido haciendo. En la discusión del proyecto de ley estatutaria que se trató en las plenarias de esta semana sí hay algunos avances, en el sentido de que se reconoce a la salud como un derecho fundamental, aunque ya la Corte Constitucional lo había definido. Sin embargo, en el tema fundamental que es un modelo de salud que garantice el derecho no hay mayores avances, el gobierno y el Congreso insisten en mantener la intermediación.
Este análisis minucioso lo hace Yesid Camacho, Fiscal de Anthoc nacional, quien apunta a que escuchando al presidente de Acemi, se confirma que “la ley no les hace ningún daño, no los perjudica. La que va a definir si las EPS desaparecen o no es la ley ordinaria. Así que esta reforma es un gran engaño”.
Camacho agrega que incluso tienen algunos agravantes. El artículo 26 de la ley ordinaria dice que una vez salgan los recursos salgan del pagador único, se convierten en capital de los Gestores de Salud (el nuevo nombre de las EPS), lo que significa que se legitima el robo del dinero.
Adicionalmente, en la ponencia de la ley ordinaria quedó en evidencia que convertirá en empleados de libre nombramiento y remoción al 70% de los trabajadores de la salud en el país. De esta manera, se acaba la estabilidad laboral en el sector, porque sus contratos estarán supeditados a las EPS y los politiqueros utilizarán eso para manejar las plantas de personal a su antojo.
“Es una falacia, parecida a la reforma a la justicia, es otro falso positivo del gobierno y los perjudicados van a ser los usuarios, los hospitales, los trabajadores y los pacientes”, enfatiza Camacho.
Ante la premura para evitar que esta “mentira” se convierta en ley, Anthoc plantea una gran jornada de movilización en todo el territorio nacional que debe ser entre el 17 y el 20 junio, para oponerse a las medidas que planea aprobar el gobierno. Concuerda con ANSA, que en su encuentro de la semana anterior, ha convocado a una semana de movilización para esos mismos días. Así que desde ya, se comienza a agitar los ánimos para una gran movilización contra estos proyectos lesivos para la salud en Colombia.