Inicio Subdirectivas La reforma privatizará a la justicia en Colombia

La reforma privatizará a la justicia en Colombia

360
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/asonal/movilizacion-14-de-junio-de-2012/movilizacion_asonal_14junio2012_595.jpg{/image}Este viernes, afiliados a Asonal Judicial se declararon en asamblea permanente en varios  edificios de Bogotá en rechazo a la reforma a la justicia que “generará impunidad, por las negativas de acceso a la justicia en términos de calidad y de gratuidad como debe ser en un Estado social de derecho”.

Así se manifestó Fernando Otálvaro, Presidente de Asonal Judicial. La decisión viene desde la semana anterior, cuando varios trabajadores optaron por recurrir a jornadas de reflexión y asambleas permanentes para que el Congreso y el Gobierno Nacional parara el proyecto de Acto Legislativo que establece la reforma la justicia. El sindicato ya había hecho sentir su protesta en jornadas  anteriores, el 22 de marzo, y el 28  y 30 de mayo, pero no obtuvieron respuesta alguna. Con la aprobación a ‘pupritazo’ por parte del Senado en la noche de este jueves y el paso a conciliación en Senado y Cámara,  Asonal Judicial quiere manifestar su molestia.

El Presidente de Asonal Judicial denunció que mediante esta reforma hay una “manifiesta intención de debilitar a la justicia. También de favorecer a los congresistas que, en estos momentos, están investigados por la Corte Suprema de Justicia y por el Consejo de Estado y favorece los intereses de grandes financistas del país, porque se va a privatizar la administración de justicia al pasar los procesos a los notarios y a los centros de conciliación y arbitraje que, por supuesto, van a cobrar una tasa por esa labor”.

El objetivo de la reforma era acabar con la impunidad y con la congestión, pero, en cambio, terminó convertida, en palabras de Otálvaro, en “una manera de privatizar la justicia, tal como sucedió con la educación y la salud, esa reforma no beneficia al pueblo colombiano, lo que va es a perjudicar y le va a dar prebendas a unos cuantos congresistas y a los magistrados actuales, a quienes les incrementa el tiempo de su retiro forzoso y la edad de jubilación de los 65 a los 70 años”.

 

Artículo anteriorNo más impunidad en la violencia contra las mujeres
Artículo siguienteAspirante de las organizaciones sindicales a la ANTV

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí