Inicio Subdirectivas La reforma tributaria favorece a las multinacionales y va en contra de...

La reforma tributaria favorece a las multinacionales y va en contra de los trabajadores. Liquida el SENA y el ICBF

623
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/cut_595.jpg{/image}Bogotá, 1 de octubre de 2012 . Con la falacia de quitarles cargas a los empleadores para que les salga más barato contratar mano de obra formal, el Presidente Santos y el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, proponen una reforma tributaria regresiva , con el mismo libreto usado para imponer las contrareformas anteriores: Ley 50/90, la Ley 100/93; la Ley 789/02, el Acto Legislativo 01/05 (pensiones), Ley 789 de 2002; entre otras, sin que se haya resuelto el grave flagelo de desempleo y de la tercerización laboral en Colombia, por el contrario, tenemos las mayores cifras de desempleo e informalidad del continente.

Es una reforma tributaria para golpear a los trabajadores y a la población más pobre de Colombia, mientras se favorece a las multinacionales y al gran capital financiero.

El objetivo de esta regresiva reforma neoliberal del gobierno, es liquidar el Servicio Nacional del Aprendizaje, SENA, las cajas de compensación familiar y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, cuyas rentas parafiscales cobradas sobre el valor de la nómina de las empresas, se eliminarían para quedar dependiendo de un gravamen a las utilidades, que significa pasar de una renta segura a depender de un presupuesto incierto y con tendencia a la desaparición. Además, se anuncian la simplificación del IVA, que no es otra que aumentar este tributo que afecta directamente a los consumidores, esto es, a toda la población, y aumentar la franja de trabajadores y empleados obligados a pagar el impuesto a la renta. No es una reforma neutra, como dice el Ministro de Hacienda, sino una medida profundamente neoliberal contra los trabajadores y el pueblo».

El sindicalismo colombiano, INVITA A MOVILIZARNOS con decisión, este 4 de octubre, en el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: Empleos para la Juventud, para rechazar la liquidación del SENA, cajas de compensacion y el ICBF, dos instituciones emblemáticas de la solidaridad y el beneficio social de los colombianos. Instructores y aprendices; Madres comunitarias, hogares infantiles, padres de familia y demás beneficiarios de los programas del ICBF, debemos salir a la calle contra este adefesio del Gobierno Santos.

DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente

WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Secretario General

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí