Inicio Subdirectivas LA REVALUACIÓN DEL PESO HUNDIRÁ LA INDUSTRIA Y EL AGRO NACIONALES

LA REVALUACIÓN DEL PESO HUNDIRÁ LA INDUSTRIA Y EL AGRO NACIONALES

518
0

El Banco de la República y el Gobierno Nacional, son responsables de la situación calamitosa que padece el sector exportador del país, principalmente el manufacturero y los agro-exportadores. La revaluación del peso frente al dólar, acelerada por el flujo de inversión extranjera en hidrocarburos y minería y las inversiones de capitales golondrina, han causado una caída en el valor de las exportaciones de 12 billones de pesos en el último año, cuatro de los cuales corresponden al sector manufacturero, el de mayor valor agregado y utilización de mano obra. Entre enero y agosto los floricultores han recudido el valor de sus exportaciones en medio billón y los autopartistas en 300 mil millones. 

La situación favorece indiscutiblemente los intereses de Estados Unidos que con la desenfrenada emisión de moneda y la desvalorización del dólar abarata sus exportaciones y estimula en estos países las importaciones que castigan la producción nacional y a la vez ponen a recibir menos pesos a los exportadores por nuestros productos. En el presente año la tasa de revaluación del peso bordea el 13% con las consiguientes consecuencias sobre el empleo. 

La anunciada medida del Banco de la República y el Gobierno de comprar 20 millones de dólares es menos que inocua. El problema debe tratarse son soberanía, término que es extraño para los neoliberales: debe establecerse un valor de nuestra moneda frente al dólar que favorezca la rentabilidad de las exportaciones para los productores  y no para los comercializadores; que desestimule las importaciones de mercancías y bienes que se puedan producir en Colombia y favorecer con rebajas arancelarías la importancia de los bienes de capital. Lo demás son paños de agua tibia y demagogia para ocultar que se favorecen los intereses de las multinacionales en detrimento de nuestra de por sí, raquítica producción nacional. Todos los países preocupados por la estabilidad de sus economías atienden con prontitud este delicado asunto y desatienden en la búsqueda de soluciones la prohibición de emitir dinero y controlar el valor de sus monedas, que como fariseos los Estados Unidos y el FMI le imponen a las naciones pobres. 

Están amenazados miles de puestos de trabajo en las flores, el banano, las autopartes, las confecciones, las textileras, la química, entre otros, y ante ello la Central Unitaria de Trabajadores le exige al gobierno que se adopten los correctivos radicales que la situación exige. La defensa de los intereses nacionales y la solución de los problemas centrales del país no dan espera, lo demás es demagogia y antinacionalismo.


 

TARSICIO MORA GODOY                      DOMINGO TOVAR ARRIETA
              Presidente                                                 Secretario General

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí