Inicio Subdirectivas La Secretaría de Educación del Quindío obliga a los docentes a trabajar...

La Secretaría de Educación del Quindío obliga a los docentes a trabajar todo el día

513
0

{image}http://eldia.com.co/images/stories/120413/003.jpg{/image}En su pretensión de implementar la jornada extendida o complementaria  con Cajas de Compensación, la Secretaría de Educación del Quindío ha afectado la continuidad de la jornada laboral. Obliga a los docentes a asistir unas horas en la mañana y otro resto de horas en la tarde.

La ampliación de la jornada significa implementar en la práctica la jornada laboral durante todo el día, a expensas de otra serie de labores complementarias que el maestro destina a la atención de los grupos de estudiantes en las áreas de primaria y preescolar.

El magisterio del Quindío no ha tenido más opción que acatar la media hora adicional, una extensión de la jornada laboral, periodos superiores a las 22 horas de clase, y que se desconozca el gobierno escolar; forzado mediante actos de coacción, intimidaciones, amenazas de traslado, de procesos disciplinarios o de resultados negativos en la evaluación de desempeño anual.

Para contrarrestar esta grave situación, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (SUTEQ), ha conformado una mesa de trabajo a instancias de la Procuraduría General, con el fin de lograr desde la argumentación oficial y desde la organización sindical una concertación en torno a la implementación del Decreto 1850, a fin de evitar que haya conflictos alrededor de este tema.

“No se le puede penalizar al maestro por el hecho de haber acatado al sindicato respecto de cómo debe ser el cumplimiento de la jornada laboral, enmarcada en el Decreto 1850. Debe haber un respeto por las 6 horas del docente, de manera que no se altere ni la duración ni la continuidad misma de la jornada. Encontramos en la Procuraduría Regional cierta voluntad frente al tema y, de hecho, se ha propuesto una siguiente mesa donde los representantes de la Secretaría y del Sindicato puedan confluir alrededor de una propuesta, que permita orientar la implementación de esta jornada y evitar la generación de más conflictos en el futuro”, informó  Jorge Hugo Liévano López, Presidente del SUTEQ.

En este conflicto, uno de los puntos más complicados es si el descanso hace parte o no de la jornada. Al respecto el Decreto 1850, en su artículo 2º define una duración del horario escolar de 4, 5 y 6 horas en preescolar, primaria y bachillerato, respectivamente. La norma no define, pero tampoco deroga el descanso escolar, un periodo necesario para los niños, especialmente, los más pequeños.

“Desde los Consejos académicos estamos planteando le descanso como una jornada de carácter lúdico- pedagógico y para establecerlo como atención por parte del profesor, de manera que quede definido como parte de la actividad curricular y de la formación integral de los estudiantes”, señaló el Presidente del SUTEQ.

Además, otros planteamientos del sindicato se concentran en fijar los 22 periodos de clases sin que se reduzca la planta docente; que haya la posibilidad de intervención del gobierno escolar, a través del Consejo Directivo y Consejo Académico, y que las decisiones o conceptos que emitan estos órganos colegiados que son representativos de la comunidad educativa, puedan servir de presupuesto para las decisiones que tome el rector respecto de la jornada laboral escolar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí