Inicio Subdirectivas La USO Meta víctima de masacre laboral de Pacific Rubiales

La USO Meta víctima de masacre laboral de Pacific Rubiales

658
0

{image}http://lh4.googleusercontent.com/-Gu-nCL7aRWY/Uad62RhjahI/AAAAAAAAAUI/T9hXsCK_jbo/s640/uso.jpg{/image}La Subdirectiva Meta de la Unión Sindical Obrera (USO) en la Audiencia petrolera de juicio ético y político a las multinacionales en Puerto Gaitán (Meta) , denunció la masacre laboral que cometió PACIFIC RUBIALES ENERGY META PETROLUM CORP. , cuando concertó con sus empresas contratistas la terminación de sus contratos Civiles y Comerciales; y como consecuencia sistemáticamente terminarles el contrato a los 3.301 trabajadores afiliados a la USO en Puerto Gaitán a finales del año 2011, con la plena decisión de depurar los campos petroleros del personal afiliado a la USO. Un éxodo sin precedentes en la industria del petróleo, en el que se sufrió la más burda persecución laboral. Para luego implementar LISTAS NEGRAS y negar la oportunidad de laborar a los trabajadores afiliados a la USO o a quienes participaron de las justas protestas de ese año, dijo el Presidente del sindicato Henry Jara Jara.

Así mismo el presunto engaño que cometió el contratista Consorcio Oriente Shader Camargo SADEVEN cuando a más de 600 obreros les hizo firmar un acta de terminación de contrato por mutuo acuerdo para dejarlos cesantes y evitar el pago de indemnizaciones y demandas.

“La empresa contratista DUFLO S.A., vetó a los trabajadores afiliados a la USO, para negar su ingreso a laborar en los campos petroleros con jurisdicción de PACIFIC, implementando LISTAS NEGRAS concertadas con la multinacional, violando el derecho de Asociación contemplado en el artículo 39 de la Constitución Política, como los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia” Precisó Camilo Acero, Asesor Jurídico de la USO Meta.

Del mismo modo presionaron para generar la desafiliación masiva, frente a ello los trabajadores en sus oficios dejaban constancia que no era voluntaria sino que era exigencia so pena de no seguir contratados para trabajar en los campos petroleros de Rubiales y Quifas.

También en la Audiencia se denunció el problema de la combustión in situ que es la que está haciendo temblar en Puerto Gaitán, la violación a la consulta previa con los resguardos Indígenas para iniciar operaciones en sus territorios, la contaminación a Caño Rubiales, la sísmica intensiva que acaba fuentes hídricas y humedales, el secamiento del Rio Guaviare, de igual forma la contaminación a la Laguna de Lipa por parte de la Occidental Petroleum (OXY) en Arauca y el caso del Transporte del Poliducto Andino contra ECOPETROL, OCENSA y T.G.I.

El Fiscal y el Cuerpo Colegiado de la Audiencia de juicio ético y político documentaran las denuncias que se reunieron para que lleguen al Juicio contra el despojo en Colombia que efectuará en Bogotá del 16 al 18 de Agosto de 2013, mientras que la delegación de líderes sociales y políticos de Canadá se comprometieron a buscar respaldo internacional frente a las acciones jurídicas que se adelantarán y visibilizar en su país las malas prácticas que hace la multinacional Pacific.

UNIÓN SINDICAL OBRERA, 90 AÑOS LUCHANDO POR EL MEJORAMIENTO DE VIDA DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS Y POR LA NACIONALIZACIÓN DE NUESTROS RECURSOS NATURALES

Villavicencio (Meta), 15 de Julio de 2013.

Artículo anteriorSe consolida unión sindical del sector Minero-energético Latinoamericano y del Caribe
Artículo siguienteLa CUT respalda movilizaciones sociales y de sectores productivos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí