Inicio Sindicatos La USO vuelve a Puerto Gaitán y Rubiales, a retomar la organización...

La USO vuelve a Puerto Gaitán y Rubiales, a retomar la organización de los trabajadores de la canadiense Pacific Rubiales Energy

1669
1

Por Carlos Bustos Patiño, Coordinador de la Industri-All, Colombia

Rebanadas de Realidad – IndustriALL, Bogotá, 04/04/14.- En amplios territorios del Meta, llano adentro del oriente, Colombia no ejerce soberanía, la ejerce Pacific Rubiales Energy, multinacional Canadiense.

Es ilógico que según denuncias de las comunidades de Rubiales y en su oportunidad del Senador Alexander López Maya, los habitantes de la región tengan que solicitar permiso a la multinacional Pacific, para transitar por sus territorios.

La Unión Sindical Obrera de la industria del Petróleo USO, llegó hasta Rubiales en el 2012 y Sindicalizo a varios miles de los trabajadores que lo solicitaron, por estas acciones legalmente protegidas por la constitución nacional y las leyes laborales, Pacific adelanta 39 procesos penales contra dirigentes de la USO, por la osadía de pisar su territorio y ofrecerle la sindicalización a miles de sus trabajadores totalmente desprotegidos, ya hubo 5 detenidos que con la acción solidaria a nivel nacional e internacional, logramos liberar a 3 quedando aun 2 de ellos.

La USO es persistente y continúa por el camino de hacer presencia en estos campos petroleros, ejerciendo el derecho constitucional de la sindicalización, por esta razón vuelve a Rubiales para quedarse y retomar las afiliaciones masivas de trabajadores tercerizados.

La IndustriALL y la Coordinadora para la Unidad minero energética, «CUSME» conformada por la USO, SINTRAELECOL Y SINTRACARBON, apoyan a la Unión Sindical Obrera de la Industria del petróleo «USO» , para hacer respetar sus derechos frente a la prepotencia de Pacific Rubiales Energy, con el acompañamiento también de los Sindicatos Canadienses.

Estamos constatando que muchas de las empresa multinacionales que explotan nuestros recursos naturales, tienen una doble moral, por que posan de una gran responsabilidad social empresarial, hacen parte del Global Compact de Naciones Unidas, pero detrás de esta mascara, propician el trabajo precario, violan de manera sistemática los derechos de los trabajadores, violan la constitución nacional, la soberanía nacional y afectan el medio ambiente, llevándose nuestras riquezas y dejando al país en la miseria, la desolación, con el medio ambiente afectado y los trabajadores llenos de enfermedades. Debemos ubicar a estas multinacionales y denunciarlas ante el mundo, ante la OIT, la OCDE y demás organismos internacionales.

Hacemos un llamado para que frente a la soberbia de las multinacionales, sigamos construyendo grandes sindicatos de Industria, con poder de interlocución y negociación colectiva. La acción reivindicativa de los trabajadores es el camino al logro de una sociedad democrática, justa y en paz.

1 COMENTARIO

  1. Difícilmente conseguirán algo ya que los trabajadores de la petrolera ya tienen sindicato, la UTEN, y es por lo mismo que la USO inició su campaña de desprestigio contra la petrolera ya que perdieron esas afiliaciones sindicales,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí