Inicio Subdirectivas Las cooperativas de trabajo siguen atentando contra los derechos laborales

Las cooperativas de trabajo siguen atentando contra los derechos laborales

614
0

{image}http://eldia.co/images/stories/300611/003.jpg{/image}Uno de los ejes en el denominado plan de acción Obama-Santos para desentrabar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos era la eliminación de  las cooperativas de trabajo como forma de contratación principal en el país suramericano, atentando contra la estabilidad laboral.

Nixon Torres Carcamo, Asesor Jurídico de Anthoc  y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), manifestó que la mayoría de las cooperativas de trabajo existentes en el país tiene como dueños o accionistas a muchos dirigentes del país, principalmente Congresistas.

Asimismo, en los grandes casos de corrupción existente en el país como el desfalco de la salud, están comprometidas las cooperativas de trabajo como Saludcoop, además en la aparición y conformación de estas organizaciones tiene un gran compromiso el establecimiento colombiano y la institucionalidad gubernamental, aseveró Nixon Torres.

El pacto realizado por Juan Manuel Santos con su homologo estadunidense para buscar la aprobación del TLC es un simple sofisma donde el gobierno colombiano esta interesado en mostrarse como defensor de los derechos laborales, pero desafortunadamente sus palabras y hechos son una demagogia política y jurídica.

Actualmente la legislación colombiana no acaba con la intermediación laboral ni en el corto ni mediano plazo, además, los inspectores de trabajo no tienen competencia coercitiva para imponer penas a los empresarios que violen los derechos laborales,

Otra vía que tiene el gobierno nacional para hacer respetar los derechos laborales son las sanciones pecuniarias, pero empresas como el Grupo AVAL  quien tuvo  utilidades por 3 billones de pesos, colocarle una multa de 250 millones de pesos es irrisorio.

Si el gobierno nacional quiere atacar a las cooperativas de trabajo debe promulgar leyes encaminadas a su desaparición legal y  permitir la contratación colombiana,  igualmente  debe  emitir ordenes  coercitivas efectivas, las cuales no sean un  estimulo a los patronos a tomar la normatividad vigente como un deporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí