{image}http://eldia.co/images/stories/260312/006.jpg{/image}Sintraemsdes Bogotá aboga por un rechazo contundente al nuevo marco tarifario para los servicios de agua y alcantarillado que se fijaría para todo el país. Invitó a los colombianos a conocer el tema para darse cuenta de que están pagando 70% más de lo que les corresponde.
Orlando Quiroga, Fiscal de Sintraemsdes Bogotá, inicia explicando que, en términos generales, la esencia en el cobro de la tarifa en acueducto y alcantarillado parte de las resoluciones 06, 08 y 09 del año 1995 de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico, donde el modelo cambia e implementan el modelo de costo medio. La fórmula de cobro maneja el costo medio de administración o costo medio de operación que es algo así como la cuota que se cancela por concepto de mantenimiento y expansión de la infraestructura.
Entonces, el valor real en 1 m2 de agua sólo sería del 30% de lo que se está cancelando. El 70 % restante se está yendo a manos de la corrupción de los planes de inversión, es decir, en la contratación porque muchas veces se realizan obras donde se cobran tarifas más caras, como sucede en la gran mayoría de las poblaciones del país. Sintraemsdes dice que esto sucede por ineficiencia, ya que la misma Ley 142 plantea que estos costos no deben ser cargados a la tarifa de los usuarios.
En segundo lugar, está el cobro de activos, pues en este costo medio se cobran por edificaciones e infraestructura que fueron construidas hace muchos años.
Y finalmente, un punto que la mayor parte de los ciudadanos desconoce y que Quiroga ‘saca a la luz’ es que están pagando en dólares por el endeudamiento de las empresas. Pero además están pagando no en el dólar del mercado que fluctúa, y que como es sabido por todos ha bajado su valor, sino que tiene este un costo constante, por lo cual, los usuarios terminan cancelando un sobrecosto de una deuda que ni siquiera han adquirido.
Quiroga invitó a los colombianos a unirse a las actividades de Sintraemsdes, el cual se encuentra en proceso de presentar una alternativa de tarifa partiendo de la visión del sindicato de que el agua que es un derecho fundamental y, por ende, no debe cobrársele a las poblaciones más vulnerables.