{image}http://eldia.co/images/stories/040811/003.jpg{/image}Grandes eran las expectativas de las comunidades asentadas en Puerto Gaitán y municipios aledaños en las instalaciones de la mesas de diálogo con los representantes del gobierno y las principales multinacionales que operan en la región como CEPCOLSA, HOCOL, Pacific RUBIALES y por supuesto Ecopetrol.
En la instalación de las mesas de diálogo, la comunidad de Puerto Gaitán recibió la visita de una caravana bogotana compuesta por trabajadores sindicales y miembros de organizaciones sociales, como la Central Unitaria de Trabajadores, Funtraenergetica, representantes internacionales, entre otros, los cuales se desplazaron al municipio mencionado en un acto de solidaridad en la lucha por la dignidad que actualmente se adelanta en dicha región del país.
Rodolfo Vecino, Presidente Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), manifestó que las cuestiones centrales y sociales de las comunidades de Puerto Gaitán no fueron resueltas en las mesas de diálogo, pero el Gobierno Nacional se comprometió a realizar un encuentro tripartita de carácter obligatorio para arreglar el tema laboral de los trabajadores petroleros, en dicha reunión estarán presentes la USO y multinacionales como Hocol, CEPCOLSA, Pacific Rubiales y hasta Ecopetrol.
Asimismo, el gobierno nacional se logró la conformación de una comisión local, cuyo objetivo es presionar a las multinacionales petroleras que operan en Puerto Gaitán a responder las demandas sociales hechas por las comunidades de la región y su posterior cumplimiento, aseveró Rodolfo Vecino.
La USO denuncia la manera abrupta como fue cerrada la exposición de los representantes de las comunidades indígenas, quienes son los verdaderos dueños de las tierras que actualmente explotan las multinacionales petroleras y quienes han sufrido con toda severidad el desplazamiento y la violación de sus territorios por el afán de lucro privado.
Igualmente, la organización sindical agradeció el respaldo de la comunidad de Puerto Gaitán y les recordó que el papel protagónico era de ellos, los cuales han luchado por la dignidad no solamente de la región sino también la de Colombia, donde se lucha porque la riqueza generada en cada municipio se socialice con la población y no se concentre en pocas manos.
La Unión Sindical Obrera continuará luchando por la defensa de los derechos laborales de los trabajadores petroleros, y seguirá ligada a las comunidades en su lucha contra la rapacidad y voracidad de las multinacionales, en su preservación del medio ambiente, en el cambio de la política minero-energética y en su lucha por la dignidad.