{image}http://eldia.co/images/stories/110811/006.jpg{/image}A causa de la limitación que en términos de contratación da la ley de garantías, la Asociación Distrital de Educadores busca apoyarse en la figura jurídica para lograr nombramiento de los docentes que hacen falta en los colegios del distrito.
Luego de un campamento frente a la Secretaria de Educación Distrital que duro poco mas de 11 días, realizado el año pasado, se acordó con el magisterio la vinculación de 350 docentes quienes hasta ahora se han desempeñado en proyectos de convivencia y protección escolar, y gestión del riesgo y calidad de vida.
Sin embargo la SED se ha mostrado reticente a dar cumplimiento a lo pactado, lo cual amenaza tanto la calidad de la educación, como la calidad de vida y el bienestar de los docentes, declaró Miguel Ángel Pardo presidente de la ADE.
Pardo recordó como en el marco del gobierno de Lucho Garzón se dio lugar a la declaratoria permitiendo la vinculación de los docentes necesarios para el sistema educativo distrital.
De otra parte, el proceso de negociación con la SED se ha estancado a causa de la falta de voluntad política de la secretaria. Frente al proyecto de estatuto docente que se pondrá en discusión con la comisión tripartita, la junta directiva de Fecode se reunirá el 19 de agosto con el fin de discutir y acordar el documento que abanderara el magisterio.
Por ultimo el líder de la ADE señalo el repudio por el contrato entre la SED y Alma Mater, del cual se han develado serias irregularidades. Si es que la SED decide cancelar el contrato de cerca de $22.000 millones, que pretendía capacitar a 18 mil profesores y rectores, la ADE le ha solicitado que el rubro se invierta en la formación docente, pero en el marco del plan territorial de formación dando continuidad a los procesos existentes de cualificación docente.