Inicio Subdirectivas Magisterio de Bogotá se moviliza ante “marullas” del gobierno

Magisterio de Bogotá se moviliza ante “marullas” del gobierno

604
0

{image}http://lh5.googleusercontent.com/-BuxH3x3xvV0/Ufhukh0WKEI/AAAAAAAAB6A/esEHLpXydxY/s800/mov_ade_2013.jpg{/image}Este jueves 1º de agosto el magisterio de Colombia estará nuevamente en las calles. En el caso de Bogotá marchará con mucha decisión desde la calle 26 con carrera 30 , para desplazarse hasta el Ministerio de Educación.

Allí reiterará sus compromisos por la defensa de los derechos a la salud, a la vida, a la educación y al trabajo decente. Pero, particularmente, el derecho a la salud. “Es evidente que el gobierno nacional no solamente está arrasando con el régimen especial de salud del magisterio, sino que pretende generalizar el paseo de la muerte y llevarnos al ya trágico desastre de la Ley 100 de 1993”, manifestó Miguel Ángel Pardo, Fiscal de la ADE.

También para exigirle al gobierno que respete al derecho a la vida y emita el decreto que protege a los maestros amenazados. Sobre la jornada laboral, le dirán “no” a la jornada global, que aumenta la carga académica y afecta la salud de los maestros y maestras. Finalmente, para que termine de ponerle “marrullas” a la prima de servicios y reconozca el derecho en toda su extensión.

En las horas de la tarde, la Junta Directiva de la ADE se reunirá con la Secretaría Distrital de Educación con el propósito de reiniciar la discusión para determinar cómo modificar los parámetros hacia el 2014 de manera favorable para los docentes y los estudiantes. La ADE considera que por una educación de calidad en un ambiente favorable, la Secretaría debe exigir al gobierno nacional la modificación de esos parámetros.

En ese misma reunión, la ADE le solicitará a la Secretaría la emisión de una circular donde estabilice las plantas docentes en cada institución a partir del inicio del segundo bimestre de cada año, en este caso, en lo que resta del segundo semestre del 2013. Esto implica que no se declare ningún maestro sobrante en el semestre. Por el contrario, precisando un menor número de estudiantes por aula y más maestros en preescolar, primaria, educación especial y los que se requieran en todas las áreas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí