La nueva contratación de salud para el magisterio en Córdoba, y en casi todo el país, inició el 1º de mayo pasado. Con las modificaciones realizadas por el Comité Directivo del Fondo de Prestaciones del Magisterio, ese departamento y la Costa Atlántica, con excepción de La Guajira y Cesar, se ubicaron en la Región 3. Jorge Bruno Barrios, Secretario General de Ademacor, exhortó a los educadores del departamento a “exigir los servicios en cuanto a los términos de los pliegos de condiciones de la Fiduprevisora a las prestadoras de salud”.
La posición de FECODE frente a estos cambios sigue siendo la exigencia del aumento de la Unidad Per Cápita por Maestro, es decir, lo que el gobierno aporta por educador o beneficiario al Régimen de salud. “Aspiramos que sea de la entera satisfacción de todo el magisterio de Córdoba, por cuanto nos hemos quejado por los malos servicios. El problema de salud del magisterio no es por el régimen sino por los malos servicios. Defendemos el régimen especial”, sostiene Barrios sobre la atención al usuario.
Para explicarle a los educadores y educadoras las condiciones de esta nueva contratación, Ademacor adelantó la semana pasada un seminario a los Secretarios de Prestaciones Sociales de las directivas municipales. El objetivo es que se efectúen veedurías para que los servicios sean los mejores.