El cese de actividades en el Sena se suspendió la semana pasada con una mesa nacional y unos pliegos sectoriales. Entre los puntos conseguidos se está exigiendo la construcción de una sede del Sena en el barrio Popular; el pasado martes el Concejo municipal aprobó el lote. De esta manera, se va avanzando en los acuerdos locales. “Pero lo importante es nacional, donde no se sabe cómo va a incidir el raponazo de los parafiscales en el presupuesto del Sena; por eso, se exige que el gobierno no le quite un peso a esta importante entidad”, apunta Timoteo Romero, Presidente de la subdirectiva CUT Meta.
De otra parte, la semana anterior 300 volqueteros bloquearon la vía que lleva a Puerto Gaitán, en el paso hacia Pacific Rubiales. Normalmente la multinacional prefiere contratar gente extemporánea, pero cuando se contrata mano de obra local no se le paga a tiempo, demorando hasta tres meses para el pago. Esta fue la razón de la justificada protesta.
Sin embargo, como informó Romero, el recurso de la empresa fue disolver la manifestación “a punta de ESMAD”, hubo tres dirigentes encarcelados, que hoy ya están libres. A la fecha, están discutiendo la problemática pero “aquí ya son el pan de cada día las protestas y la forma cómo disuelven los paros”. Comunidad y trabajadores del Meta no están contentos con el accionar de las multinacionales y, mucho menos, con el gobierno nacional, que escoge la represión en lugar de la negociación, así que las movilizaciones tenderán a agitarse nuevamente.