Inicio Subdirectivas Más allá del salario mínimo

Más allá del salario mínimo

630
0

{image}http://eldia.co/images/stories/logos/cut.jpg{/image}Todas las noticias sobre el aumento del salario mínimo se han concentrado en el porcentaje que, sin duda, es importante. El incremento del 5.8% para el salario y el 6.6% para el subsidio de transporte, nos muestra que cuando hay movilización, unidad y concertación los incrementos son mayores y será mejor con un mayor acompañamiento de las bases.

En el 2010, la inflación fue 3.17% y el ajuste fue 4%, toda vez que la decisión unilateral del gobierno los acercó, como es natural, más a los empresarios que a los trabajadores; concertando, es diferente, el incremento de 5.8% es aproximadamente 2.2% mayor que la inflación a 31 de diciembre que será de 3.6%, e igual acontece en el subsidio del transporte.

Los empresarios y gobierno, en ningún momento argumentaron que este aumento es inflacionario o que genera desempleo, es decir, jugaron los trabajadores, sus argumentos y el haberse presentados unidos en este proceso, derrotando los falsos mitos sobre las consecuencias de un incremento salarial mayor a la inflación y quiebra de las empresas.

No se logró acuerdo en la petición de los trabajadores de congelar los precios de los servicios públicos domiciliarios y de los combustibles, toda vez que por ley, están atados a complejas fórmulas matemáticas, dependientes de los precios internacionales de los mismos.

Tampoco en la congelación de los insumos y los precios de los alimentos, en lo cual coincidimos con la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.

El acuerdo es muy valioso para los empleados públicos:

-Se comprometió el Gobierno nacional a expedir el decreto que modifica el 535/02, con base en lo acordado con las centrales y federaciones estatales el 25 de mayo de 2010.
-Se convocará la Subcomisión del sector público, de la cual hacen parte las centrales sindicales, las federaciones (Fenaltrase, Fecode, por parte de la CUT), para el 18 de enero de 2012 y su agenda será:

• El compromiso de proteger a los 120 mil empleados provisionales y la derogatoria del Acuerdo 162 de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

• Medidas para eliminar la tercerización laboral en el sector público y la ampliación de las plantas de personal.

-El salario para la vigencia fiscal 2012
-El Pliego de Peticiones presentado por las federaciones de estatales.

Para el caso de los pensionados se acordó que el registro de sus organizaciones será retomado por el Ministerio de Trabajo y se instalará una mesa de trabajo el 16 de enero, para buscar que mediante un proyecto de ley las pensiones se ajusten en el mismo porcentaje que el SMLV.

Se demostró en esta negociación una verdad de Perogrullo, la unidad ayuda a vencer y la movilización es determinante en la lucha social.

Llamamos a los sectores estatales a movilizarse unitaria y masivamente, en la defensa de la estabilidad laboral, la negociación colectiva y la ampliación de las plantas de personal.

TARSICIO MORA GODOY

Presidente 

DOMINGO TOVAR ARRIETA

Secretario General

FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Comunicaciones y Sector Estatal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí