Es un conflicto que perjudica a aproximadamente 400 trabajadores. Ellos próximo harán un mitin el 26 de julio a las 4:00 de la tarde, en el kilómetro 6 de la vía Cajicá – Zipaquirá; “para decirle a la empresa que esos trabajadores que se organizaron sindicalmente tienen derecho al ejercicio de la negociación colectiva y los vamos a respaldar”, manifestó Manuel Téllez, directivo de la CUT Bogotá Cundinamarca.
En Brinsa todos los trabajadores están en un modelo tercerizado. La empresa se vale de esta situación de vulnerabilidad para obligarlos a laborar con químicos sin protección alguna. También, utiliza el mercurio para procesos con la sal; lo cual se presume que ha ocasionado enfermos con cáncer, secuelas patológicas y malformaciones.
Con el apoyo de la subdirectiva Bogotá Cundinamarca, han presentado las respectivas querellas ante las autoridades, pero no ha habido pronunciamientos. El Ministerio del Trabajo y una subcomisionada que representa a la OIT prometieron una visita, aunque no hay claridad de cuándo la harán. Téllez motivó “la solidaridad con un conflicto en la empresa privada por la defensa de los derechos de organización colectiva, libertad sindical y seguridad social”.