Nunca antes habíamos asistido a una situación tan delicada y grave de intervención de los EE. UU. en los asuntos internos del país, después de la separación de Panamá y la conspiración para un golpe de estado contra el entonces presidente Ernesto Samper.
La declaratoria calumniosa e infame por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de calificar a nuestro presidente Gustavo Petro de líder de narcotráfico, el posterior señalamiento, también condenable, sobre que Colombia es una guarida de narcotraficantes, los bombardeos a lanchas rápidas tanto en el mar territorial del Caribe como en el Pacífico, realizando así ejecuciones extrajudiciales, incluso de ciudadanos colombianos, la incorporación en la lista Clinton del presidente Gustavo Petro y su familia, son actuaciones que al igual que ha hecho con Venezuela y Nicolás Maduro con el cartel de los soles, le sirven de pretexto para una acción militar en aguas o en territorio colombiano.
Esta posible acción se desprende de las declaraciones hechas por el senador Lindsey Graham muy cercano al presidente Trump, quien ha mencionado que el presidente gringo estudia presentar ante su congreso, autorización para realizar operaciones militares tanto en territorio venezolano como colombiano.
La razón no es otra a que el presidente Gustavo Petro ha denunciado a nivel mundial, especialmente la complicidad del presidente Trump con el genocidio en Gaza por parte del gobierno de Israel, convirtiéndose en un líder mundial incómodo para Estados Unidos que pone en entredicho la dominación e injerencia sobre América Latina y el Caribe, a la que siempre ha considerado su patio trasero y que hoy ha tenido pérdida sustancial de dicha dominación.
Se trata entonces de parte de Estados Unidos de ejemplarizar con Venezuela y Colombia mediante la guerra, que está decidido a todo, para recuperar la hegemonía mundial perdida.
Frente a esta delicada y gravísima situación política la Central Unitaria de Trabajadores- CUT, considera de la mayor importancia realizar una movilización nacional el próximo 30 de octubre, en el marco del paro nacional del magisterio para que nos opongamos a esta delicada y grave situación de injerencia gringa y en respaldo a nuestro gobierno del presidente Gustavo Petro.
En este marco, respaldamos las aspiraciones reivindicativas con las cuales la FECODE convocó a este paro nacional, tales como:
• Defensa de la Ley 91 de 1989
• Fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG.
• Por el cumplimiento de Acuerdo 003 de 2024
• Por una Ley Orgánica de competencia justa, que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024
• Por la estabilidad y sostenibilidad del modelo integral de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – SSST.
• Exigir a las IPS la aplicación del manual tarifario dinámico en defensa de los recursos del Fomag.
¡Atrás la injerencia gringa!
¡Respaldo al gobierno de Gustavo Petro!
¡Viva el paro nacional del magisterio!
Bogotá, 28 de octubre del 2025






