Bogotá, 11 de septiembre de 2014
El Congreso de la República aprobó el presupuesto para la próxima vigencia fiscal en 212,5 billones de pesos, de los cuales se dedican al pago de la deuda pública e intereses aproximadamente 20 billones y para la guerra 28 billones.
Sin duda los ingresos por impuestos directos son menores debido a las exenciones, subsidios y beneficios que contiene el Estatuto Tributario para el capital aprobados en el gobierno del Presidente Uribe Vélez, la elusión tributaria que se calcula en 70 billones aproximadamente y por el capital que está en los paraísos fiscales, que es de alrededor de 80 billones que no tributan, es decir, los sectores pudientes de la sociedad, no pagan lo que deberían, mientras los sectores populares “religiosamente” pagan el IVA.
El Ministro de Hacienda, en cambio de diseñar una política para obligar a pagar impuestos a los evasores, se ensaña con los más débiles, anunciando que en el próximo año congelará la nómina oficial; es decir, que no cumplirá las Sentencias de la Corte Constitucional sobre ampliación de plantas de personal. Reducir los gastos de funcionamiento en cerca de 2 billones de pesos, incidirá para que se continúen desconociendo los derechos laborales a millares de empleados deslaboralizados que trabajan en entidades públicas.
Llamamos a todo los sindicatos del sector estatal territorial a incidir en el presupuesto de los municipios, distritos y departamentos, para que se incluyan recursos económicos destinados a ampliar la planta de personal, articulando la lucha jurídica, política y la movilización civilista, por la ampliación de las plantas de personal.
El próximo 20 y 21 de octubre, realizaremos el Sexto Encuentro Nacional Estatal, en Bogotá, en la perspectiva de preparar el pliego de solicitudes que presentaremos al gobierno nacional.
LUIS ALEJANDRO PEDRAZA FABIO ARIAS GIRALDO
Presidente Secretario General
FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Investigación y Proyectos