Inicio Subdirectivas Movimiento sindical ultima detalles para acción humanitaria en Rubiales

Movimiento sindical ultima detalles para acción humanitaria en Rubiales

595
0

 

{image}http://eldia.co/images/stories/200911/003.jpg{/image}Del 10 al 14 de octubre de 2011, el movimiento sindical colombiano liderado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Unión Sindical Obrera (USO), llevara a cabo una gran jornada de solidaridad con los trabajadores petroleros de Puerto Gaitán en defensa de sus derechos laborales y por la soberanía nacional de Colombia.

 

Para concretar  los detalles de la acción humanitaria  de octubre, se reunieron hoy 20 de septiembre de 2011 aproximadamente 40 representantes de  las organizaciones sindicales del país en la sede de la CUT- Bogotá.

Manuel Téllez, Secretario de la CUT – Bogotá,  manifestó que  el compromiso de realizar la caravana de solidaridad a los trabajadores de Rubiales es una respuesta de la sociedad colombiana, la cual sufre la falta de trabajo, salud,  poder adquisitivo, seguridad social, entre otros, para defender los derechos del movimiento obrero.

Los últimos sucesos en Campo Rubiales muestran una política represiva por parte de las multinacionales petroleras contra los trabajadores, contando con el aval del gobierno nacional y la fuerza pública, por tanto, el movimiento sindical utilizara  todos los recursos disponibles, como la difusión voz a voz, los medios de comunicación alternativo y los recursos propios de cada organización, entre otros, para lograr un éxito total de la jornada de solidaridad, aseveró Manuel Téllez.

Otro de los objetivos  de la caravana  humanitaria es denunciar ante la opinión nacional e internacional como se reprime en Colombia  al movimiento obrero, donde no solamente se utiliza la fuerza pública para dispersar las protestas, además se usa las vías jurídicas para reprimir la movilización.

Así mismo, se mostrará ante el país como las multinacionales se aprovechan de los recursos naturales, maltratan a los trabajadores y  no dejan ningún beneficio económico y social para el país, todo avalado por el estado colombiano y sus fuerzas militares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí