«Queremos expresar nuestra preocupación por el silencio que han guardado algunos senadores durante las últimas horas, lo que indica que, al parecer, existen algunas negociaciones en marcha», alertó el presidente de la Central, Arturo Martínez.
Los dirigentes sindicales temen que en el momento de la votación legisladores de oposición se ausenten de la Sala, dejándole el camino libre al oficialismo para que apruebe la idea de legislar sobre la criticada norma, que ya había sido rechazada por la Cámara de Diputados.
«Queremos decirle públicamente a los parlamentarios que nos gustaría que estuviesen en la Sala y den la cara, no entreguen el quórum al oficialismo», expresó Martínez.
El líder de la CUT subrayó que el Gobierno debe asumir que el incremento del salario mínimo que propone no se ajusta a la realidad, teniendo en cuenta la carestía de la vida en el país y los incosteables precios de productos y servicios de primera necesidad.
Reiteró que las organizaciones sindicales abogan por llevar el salario mínimo de los 182 mil actuales (364 dólares) a 250 mil (500 dólares). La Moneda propone subirlo a 193 mil (386 dólares).
El dirigente social valoró la actitud de los diputados que hace unas semanas rechazaron la idea de legislar e instó a los senadores a seguir su ejemplo.
El Senado postergó para este miércoles la votación de la insistencia presentada por el Ejecutivo respecto del reajuste del salario mínimo, prevista inicialmente la víspera.