{image}http://eldia.co/images/stories/270112/03.jpg{/image}El Comité Ejecutivo Nacional de la CUT manifiesta que los empleados distritales históricamente han acompañado propuestas políticas alternativas y democráticas que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los bogotanos y los empleados públicos en general.
Por estas razones hemos acompañado las propuestas de anteriores gobiernos, muy a pesar que incumplieron muchos de los acuerdos laborales a que llegaron con las Centrales Sindicales.
En el 2003 laboraban 8500 empleados y trabajadores en la Red Pública Hospitalaria, hoy solamente quedan 6 mil y aproximadamente 16 mil tercerizados, en todas sus modalidades, que hoy son víctimas de la Ley de Ajuste Fiscal expedida en el Gobierno de Andrés Pastrana y del clientelismo político que les desconoce sus mínimos derechos laborales, a la salud y seguridad social y de Asociación Sindical.
Acompañamos las propuestas particularmente en la ampliación de la cobertura de salud y la educación al igual que en el mejoramiento de su calidad, así mismo en el combate a la corrupción y al clientelismo. En el caso particular de la política laboral se comprometió el hoy Alcalde a eliminar la tercerización laboral y ampliar las Plantas de Personal en las diferentes entidades del Distrito.
El 26 de enero, Sindistritales se reunió con el Secretario de Salud, con el fin de expresarle nuestra posición sobre el funcionamiento del sistema de salud en la ciudad, al igual que nuestra inquietud sobre los tiempos en los cuales se daría inicio a la ampliación de la Planta de Personal en el sistema de salud.
Sin duda tenemos coincidencias sobre el sistema de salud en Bogotá y la necesidad de erradicar la posible corrupción garantizando el debido proceso sobre quienes existan sospechas.
Expresó el Secretario de Salud que la planta personal del nivel central estaba “sobredimensionada” y que de los 1200 tercerizados despediría 800, es decir las dos terceras partes de los funcionarios, de materializarse esta posición se constituiría en
la peor masacre laboral en los últimos 10 años en Bogotá, lo cual afectaría algunos servicios que se prestan. Y también que algo similar podría ocurrir en los 22 Hospitales que conforman la Red Pública Hospitalaria.
En días pasados fueron despedidos del Foncep, 97 supernumerarios muchos de los cuales llevaban cerca de 10 años de labores.
En la Secretaria de Integración Social se ha comunicado a cerca de 30 profesoras que no se les renovaría el contrato, pese a que la Secretaria se comprometió con nuestra organización que todos los contratos serían renovados, mientras se hacían los estudios de ampliación de planta de personal.
Los empleados distritales, el pasado 30 de octubre apoyamos otras propuestas en materia laboral.
Le solicitamos al Alcalde Mayor, doctor Gustavo Petro, una entrevista con nuestro Comité Ejecutivo para su intervención inmediata en evitar una masacre laboral de grandes proporciones y una parálisis en Bogotá.
Llamamos a los Empleados Públicos Distritales a participar en la próxima Asamblea General que realizaremos el próximo 14 de febrero a partir de las 8:00 a.m. en nuestra sede, con presencia de la CUT Bogotá y la CUT Nacional.
TARSICIO MORA
Presidente
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Secretario General
MARTHA PINEDA GUIO
Presidenta
CARMEN ELISA QUITIAN
Secretaria General
FERNANDO CASTRO ALFONSO
Vicepresidente
ANA DELINA CORREDOR
Secretaria de Recreación
[…] gerenciales para el despido del Director de la Filarmónica. Pero tampoco es claro lo del posible despido masivo en la secretaría de salud y la de integración […]