Por la Junta Directiva Nacional
Rebanadas de Realidad – USO, Villavicencio, Bogotá D. C. 25/02/14.- Nos sumamos al rechazo nacional por el atentado ocurrido el 23 de Febrero entre Tame y Fortul (Arauca) contra la candidata del partido político Unión Patriótica – UP, Dra. AÍDA ABELLA, y nos solidarizamos con su causa.
La Unión Sindical Obrera USO, también manifiesta su preocupación por el incremento de amenazas y ataques contra líderes políticos y sociales en los últimos meses. En la mayoría de los casos, las investigaciones no han logrado establecer la autoría de estos hechos. Por ello, nos sumamos al llamado de las fuerzas políticas, sociales y populares, en el sentido tanto de reforzar la seguridad de la candidata de la UP Aída y de otras personas amenazadas, como también a que se produzcan resultados en las investigaciones del atentado del pasado domingo.
El pronto esclarecimiento de estos hechos, así como la identificación de los responsables de las amenazas contra políticos, líderes sociales, sindicales, populares, estudiantiles, campesinos y defensores de derechos humanos, fortalecerán el libre ejercicio de la política y la democracia en Colombia. La reducción de la impunidad relacionada con este tipo de actos también es fundamental para la construcción de una paz sostenible, estable y duradera en el país.
Este hecho no puede pasar inadvertido en medio de las convulsionadas situaciones que vive el País, en medio de los esfuerzos de avanzar en diálogos de Paz, las grandes demandas sociales que se expresan en las permanentes movilizaciones y en las mismas disputas políticas y electorales del 9 de Marzo y del mes de mayo en las presidenciales.
En igual sentido una vez más, expresamos nuestra denuncia pública contra el plan de exterminio de la USO, que comprende las estrategias Psicológicas, mediáticas, jurídicas y la eliminación física. Condenamos y rechazamos los nuevos hechos de amenazas de las cuales viene siendo objeto la Unión Sindical Obrera, como ocurre en estos momentos de manera particular en Barrancabermeja en el Campo de Producción El Centro. Donde una de las ventanas de la vivienda del Compañero Dirigente de la USO Centro, Alexander Castro, fue averiada y le dejaron un panfleto intimidatorio donde se le amenaza de muerte y se le da un plazo de 24 horas para abandonar la Ciudad. Dichas amenazas las suscriben las denominadas Autodefensas de Medellín, comandadas presuntamente por Vladimir Rojas y Rogelio Ayala; así mismo el documento hace claras referencias a que no dejaran que los sindicalistas dañen la tranquilidad de Ecopetrol y la OXY, en el denominado proyecto la Cira – Infantas.
Cabe advertir que esta no es la primera amenaza que se da contra la USO y sus dirigentes en esta jurisdicción y los hechos son plenamente coincidentes con lo señalado en las alertas tempranas de la defensoría del pueblo y en los informes del Observatorio de paz integral OPI, para el magdalena medio.
Estos hechos graves que ponen en riesgo la vida, las garantías políticas y la democracia, se dan en momentos en que la USO, se alista para la negociación de la Convención Colectiva con Ecopetrol, en el segundo semestre de este año y especialmente en momentos de discusión intensa sobre la suerte del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja – PMRB y de los precios de los combustibles en Colombia.
Surgen de nuevo estos desafortunados hechos, cuando apenas nos acabamos de reconfortar de la noticia de la obtención de la libertad de los compañeros del Meta en la temeraria persecución emprendida por la multinacional Pacific Rubiales.
Que se materializó con la revocatoria de la medida de aseguramiento que dejó en libertad a los tres integrantes de la Unión Sindical Obrera (USO), Héctor Sánchez, Dilio Naranjo Gualteros y Campo Elías Ortiz, por la supuesta comisión de unos delitos durante las jornadas de protesta que exigían cumplimiento de derechos de los trabajadores frente a la Multinacional Pacific Rubiales y sus contratistas, en el año 2011 en Puerto Gaitán.
La decisión del juez 78 de control de garantías de Bogotá, legitimó la lucha en defensa de los derechos laborales y sindicales que ha liderado la USO en el Meta y frenó la oleada de persecuciones contra su dirigencia, propiciada por transnacionales que bajo la «confianza inversionista» han querido pisotear a quienes le reclaman, con el fin de garantizar el saqueo de nuestros recursos naturales y las vulneraciones aberrantes al medio ambiente.
La decisión que dejó en libertad a los 3 sindicalistas, se basa en que la imputación de cargos de la Fiscalía no tenía la suficiente fortaleza, en su material probatorio, ni en los hechos narrados para mantenerlos privados de su libertad, como también habían incoherencias entre ellas, lo que le permitió a la defensa del Comité de Solidaridad con Presos Políticos, corroborar la presunción de inocencia y echar abajo los argumentos de la Fiscal 239 seccional de Bogotá, Luisa Fajardo, quien hizo la imputación y habría incurrido en excesos, afectando a los líderes de la USO y favoreciendo los interés de Pacific Rubiales.
El equipo jurídico conformado por integrantes del Comité de Solidaridad con Presos Políticos, del Centro de solidaridad AFL-CIO y la USO, logramos una victoria para sindicalismo del país, aunque el proceso continúa su trámite, mientras los compañeros investigados gozan de su libertad. Mientras nos queda haciendo falta resolver el caso del Vicepresidente de la USO Meta, Darío Cárdenas Pachón, quien sigue detenido en la cárcel de Villavicencio, en unos hechos similares por la lucha obrera desarrollada contra CEPCOLSA y TERMOTECNICA, en Puerto Gaitán – Meta.
Invitamos a todos los operadores y mantenedores de la Refinería a una gran asamblea a realizarse el día miércoles 12 de Marzo a las 5:00 p.m. en el salón cusiana del Club Infantas, donde evaluaremos el estado actual de nuestra refinería de Barrancabermeja y las circunstancias de la negociación de la nueva convención colectiva de trabajo.
LIBERTAD PARA NUESTRO COMPAÑERO DARIO CARDENAS… LIBERTAD.
EXIGIMOS GARANTIAS POLITICAS, RESPETO A LA VIDA Y CONSTRUCCIÓN DE DEMOCRACIA… EXIGIMOS… EXIGIMOS… EXIGIMOS.
UNION SINDICAL OBRERA EN SUS 91 AÑOS POR LA UNIDAD, ORGANIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y LUCHA.
VIVA LA UNION SINDICAL OBRERA USO, ORGANIZACIÓN QUE HIZO POSIBLE LA CREACIÓN DE ECOPETROL, PATRIMONIO DEL PUEBLO COLOMBIANO QUE HOY SEGUIMOS DEFENDIENDO.
LA USO VIVE, CONSTRUYENDO SOBERANIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD