Luis Grubert Ibarra, recién electo Presidente de Fecode, demuestra una actitud conciliatoria, que, lejos de negar el problema, lo reconoce y analiza. “Vamos a trabajar con la inteligencia de los colaboradores y con la crítica de lo contradictores. Nosotros creemos en la unidad, y no en la unidad de los dirigentes sino en la unidad de los maestros. Los dirigentes nos debemos a los maestros y debemos asumir de manera unitaria los intereses de los maestros, defender los intereses políticos de los sectores políticos y de los sectores alternativos. Creemos que la unidad como proceso no se refiere a aspectos burocráticos”, señaló.
El descontento de los votantes quedó plasmado en el número de votos en blanco, que superó los 20 mil sufragios contra los 13 mil del candidato con mayor votación; él dice que en adelante la tarea es examinar lo sucedido y, a partir de allí, resolver molestias, críticas no escuchadas o dar las explicaciones que no han sido bien concedidas.
Como prueba de su actitud conciliatoria recordó que los progresistas fueron los garantes de la unidad en Fecode durante el anterior Comité Ejecutivo. Siendo mayoría, 7 en total, en un acuerdo con un Liberal, accedieron a que un originario del Polo fuese Presidente, así fue como Senén Niño Avendaño, siendo el único dussanista se quedó al frente de la Federación.
En consecuencia, apunta por la unidad y concentrar la lucha contra el modelo neoliberal, “está tan unificado y organizado que no vamos a gastar tiempo discutiendo entre la izquierda. La clave está en fortalecer la unidad para enfrentar el modelo neoliberal”.
Propone como objetivos del nuevo Comité estar atentos al cumplimiento de los acuerdos allegados, pero batallar por aquellos desacuerdos como discutir política educativa o que la jornada sea de 6 horas incluido el descanso y, si lo van a extender, que esto le signifique un ingreso económico al docente. Además de continuar las luchas que caracterizan a Fecode, por la defensa de la educación pública, los derechos del magisterio y del modelo de salud.
De otra parte, se refirió al descontento que existe en estos momentos con el Ministerio de Educación. Hizo algunos cambios en el proyecto para reconocer la prima de servicios, la redacción del primer artículo da a entender que se crea una nueva prestación, con que “trata de embolatar el retroactivo que se pactó en la negociación”. Grubert, a nombre de Fecode, dice que “estamos en contra de la relación técnica”. Al respecto, ya se la envió una carta al Ministerio pidiendo esta corrección y se espera respuesta positiva de su parte.