Inicio Subdirectivas Organizaciones piden auditoría a la deuda externa de Colombia

Organizaciones piden auditoría a la deuda externa de Colombia

661
0

{image}http://lh4.googleusercontent.com/-bvB7a-MeKFc/UbtAUvpSd7I/AAAAAAAAAqE/2pneVc3NPnk/s640/dolares.jpg{/image}Del 19 al 22 de mayo en Marruecos se realizó el Encuentro Mundial del Comité por la Anulación de las Deudas del Tercer Mundo. Participaron organizaciones sindicales, sociales, académicas , de mujeres, de estudiantes, afro, campesinos e indígenas de 60 países del mundo.

En América Latina hacen parte de este Comité países como Salvador, Guatemala, Haití, Colombia, Venezuela y Argentina. Allí se definieron los lineamientos para contrarrestar los efectos negativos que la población tiene que asumir por efectos de las imposiciones tributarias, fiscales y de distinto orden que exigen el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la banca multilateral para garantizar que los países pobres del tercer mundo paguen puntualmente su deuda externa.

Si bien la sede principal es Bélgica, donde funciona hace más de 25 de años, en esta oportunidad, la Asamblea Mundial tuvo lugar en Marruecos. “Las diferentes organizaciones hemos venido reclamando la democratización de la dirección. Por eso, desde hace 5 años se venía observando la posibilidad de que la Secretaría Internacional funcionara en un país del tercer mundo. Fue así cómo se llegó a esta decisión importante. A partir del 2014, el Comité estará operando entre Marruecos y Lieja (Bélgica), para que en un futuro próximo la organización esté solamente en el tercer mundo”, indicó William Gaviria Ocampo, Coordinador para América Latina y el Caribe del Comité por la Anulación de las Deudas del Tercer Mundo.

El tema tratado en esta ocasión fue el sobreendeudamiento de los países pobres como consecuencia de los salvamentos de los gobiernos, ordenados por organismos como el Banco Central Europeo.  Una muestra de ello es que en Grecia, recientemente se cerró la televisión y la radio públicas, el gobierno aprobó de facto una reforma que prolongará la edad de pensión a los 70 años, congeló los salarios por cinco años e incrementó la carga impositiva a la población más pobre.

En consecuencia, se definió que se hará una auditoría a la deuda en América Latina. En Colombia empezará desde septiembre, generando un plan de sensibilización y la capacitación a los diferentes académicos y líderes sociales para que asuman el rol al interior del Banco de la república y el Ministerio de Hacienda que deberán entregar la información para establecer cuáles deudas son ilegítimas.

Así mismo, se determinó un acompañamiento a las deudas de las familias. En el mundo los bancos están promoviendo líneas de crédito aparentemente muy atractivas para los habitantes. Pero ha llevado a que, por ejemplo, en América Latina las familias tengan deudas de casi el 60% de sus ingresos, lo cual tarde o temprano motivará a los bancos a expropiar bienes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí