Los controladores serían investigados por su participación en una presunta operación que derivó en la irregular prestación del servicio de transporte aéreo del país. Durante las negociaciones sí hubo múltiples irregularidades en los aeropuertos, pero se debieron a la falta de previsión por parte las mismas aerolíneas.
“Garantizamos la movilidad del país, no solamente este año sino en todos y, especialmente, en los meses de invierno; hemos estado ahí con la camiseta puesta por el país. Por eso no nos preocupan las investigaciones, si es necesario que investiguen a los 500 controladores. Hemos estado actuando en la norma”, expresó Bermúdez.
El presidente de la Asociación Nacional afirmó que desde antes de la instalación de la negociación con la Aeronáutica Civil, el sindicato había solicitado el acompañamiento de la Procuraduría y esta no se hizo presente, “muy posiblemente por falta de conocimiento en temas aeronáutica”. Curiosamente, durante los 28 años que los controladores denunciaron falta de personal, jornadas extendidas sin descanso, fallas en las infraestructuras de los aeropuertos, violaciones de los derechos colectivos y laborales nunca se hizo pronunciamiento ni se abrió investigación alguna.
“Parece una firme de persecución con ánimo de reeleccionista, para favorecer a grupos políticos que han amangualado la corrupción al interior de la aeronáutica civil. Hemos pisado callos y, en ese sentido, son las contravenciones”, finaliza Bermúdez.