Plan de acción, que nos permita avanzar en este pulso político entre la reacción y los cambios democráticos y progresistas, en donde pretendemos favorecer la más amplia movilización del sindicalismo en Colombia, y el movimiento social y popular en general.

La estrategia comunicativa y pedagógica que desarrollemos, así mismo la conformación de los espacios de coordinación de las organizaciones sociales y políticas; permitirán ampliar la participación y contribuir en el logro del acuerdo nacional, permitiendo que las fuerzas democráticas progresistas y de izquierda, defienden el proceso de transición democrática y de cambio que vive nuestro país.

En desarrollo a lo anterior proponemos:

  • Llevar las reformas sociales a la calle implica una estrategia comunicativa y pedagógica en correspondencia.
  • Realizar seminarios, talleres, foros presenciales y virtuales con los trabajadores/as sindicalizados y no sindicalizados, con los sectores sociales y poblacionales donde las condiciones así lo permitan. Las mujeres y los jóvenes deben ser un punto de convergencia en este proceso.
  • Ampliar los escenarios sociales y políticos teniendo como propósito el fortalecimiento de la base social de apoyo al Gobierno del cambio y las reformas sociales.
  • Fortalecer en los territorios el trabajo teniendo en cuenta la importancia de las elecciones del 29 de octubre.
  • Realizar plenarios departamentales, municipales, sindicales, sociales y políticos.
  • Hacer incidencias en las regiones con los Senadores y Representantes, buscando respaldo a las reformas sociales.
  • Frente a los diálogos del Gobierno con el ELN, sumarse en las subdirectivas y sindicatos filiales al trabajo que se está organizando desde el Comité Nacional de Participación CNP.
  • Que la CNU incida en las entidades estatales y en las empresas privadas para que se otorguen las comisiones y permisos sindicales, como un derecho constitucional y legal enmarcado en los convenios internacionales.

Fechas claves:

1. Evento público el 14 de septiembre, Sujeto de reparación colectiva al movimiento sindical como víctima del conflicto armado, por el genocidio sindical.

2. Realización de una vigorosa, y masiva movilización en todo el territorio nacional para el próximo 20 de septiembre, en defensa de la paz, las reformas sociales, la democracia y el Gobierno de Cambio.

3. Realizar actividades del día 7 de octubre “Jornada Mundial por el trabajo decente”, articulando nuestros propósitos como CNP en defensa de las reformas sociales, en especial en la reforma laboral y pensional.

4. Participar activamente en la conmemoración del 12 de octubre en las movilizaciones sobre el día de la diversidad étnica y cultura de Nación Colombiana, también reconocido como el día de la resistencia indígena.

5. Participar activamente en el proceso eleccionario del 29 de octubre, respaldando a los candidatos/as que están por el proceso de transición democrática y transformaciones sociales.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descarga el documento [344.28 KB]

Artículo anteriorPlan de Acción de la 73 Junta Nacional de la CUT
Artículo siguienteLa CUT respalda el Paro Nacional del Magisterio de 24 horas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí