Inicio Actualidad Plan estratégico de la CUT para el año 2017

Plan estratégico de la CUT para el año 2017

881
0

Bogotá, 3 de marzo de 2016

El Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT-, ha definido cinco ejes temáticos para ser desarrollados en este año y que sean el referente de todas las actividades de nuestra Central, en su estructura nacional y regional.

El primer eje es seguir demandando y reclamando para Colombia una solución política al conflicto armado. En ese sentido, respaldamos íntegramente la implementación del acuerdo entre el Gobierno y las FARC y respaldamos el proceso de diálogo público que ha iniciado el Gobierno con el ELN, esperando, obviamente, que salga muy rápidamente “humo blanco”. Adicionalmente, también reclamamos garantías a los derechos humanos y a la negociación colectiva. En el desarrollo de la implementación del acuerdo gobierno FARC, proponemos cambios normativos en la legislación laboral, mediante el mecanismo del fast track. Mención importante en este tema, debe ser también la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana y el Código de Policía, para que con otras organizaciones sociales, demandemos substanciales modificaciones.

El segundo eje, es la lucha por la democracia y el Estado Social de Derecho. En ese sentido son muy significativas las acciones para que evidentemente el Estado Social de Derecho no sea una simple figura retórica o un adorno de la Constitución, sino verdaderamente la reivindicación de los derechos de los ciudadanos, especialmente de la situación social de la inmensa mayoría de los colombianos, que han venido siendo despojadas por parte de toda esta política neoliberal que se ha hecho en el país; obviamente, reclamamos plena democracia, plenas libertades civiles y políticas, y garantías del derecho del trabajo, de la educación, de la salud, de la vivienda y de todas las reivindicaciones sociales que demanda el pueblo y los trabajadores colombianos.

El tercer eje, tiene que ver con la lucha nacional e internacional contra la globalización, el neoliberalismo y los tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea y obviamente nuestra oposición a las políticas regresivas que tanto el Fondo Monetario Internacional -FMI, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, le imponen al país. En ese sentido le haremos un seguimiento a las acciones de la política norteamericana, con la presidencia del señor Donald Trump, que en sus primeros anuncios muestras un recrudecimiento de las políticas de sometimiento de estos países de América, particularmente de Colombia, a su nefasta política de favorecer al gran capital financiero internacional y a las grandes multinacionales. Por eso, consideramos muy conveniente discutir y profundizar una propuesta de modelo económico alternativo, porque visiblemente el que está hoy, como está demostrado, ha fracasado estruendosamente, sin embargo, estos gobiernos neoliberales siguen tomando medidas cada vez más regresivas, drásticas y draconianas, contra la inmensa mayoría de la población; desarrollaremos tareas continentales por la democracia y contra el modelo neoliberal, en conjunto con la CSI y la CSA, el ESNA y la FSM.

El cuarto eje, es la agenda laboral que tiene el movimiento sindical, en particular la CUT, que podemos resumir en nuestra demanda por formalización laboral, por plenas libertades sindicales; del derecho de asociación, negociación y de huelga; por alza general de salarios, por una reparación colectiva, dado que en estos 30 años hemos sido víctimas del conflicto armado; el pleno cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno, pensionados, recargo nocturno, estatales y obviamente seguir trabajando por el Estatuto del Trabajo y las garantías de los derechos humanos.

El quinto eje, es la movilización social, democrática y política. En ese sentido acompañaremos todos los conflictos colectivos que se desarrollen en el país, tanto en el movimiento sindical como en otras organizaciones sociales; para ello estamos comprometidos en la reactivación del Comando Nacional Unitario –CNU- y de la Coordinación de Organizaciones Sociales –COS-, de tal forma que retome el pliego de 15 puntos que el año pasado le presentamos al gobierno y que no ha tenido respuesta alguna. Adicionalmente, estamos comprometidos con el Pliego Nacional Marco Estatal, de los pliegos departamentales, municipales y sectoriales, que el sector público ha presentado; impulsaremos las tareas y actividades de movilización, de protesta e inclusive de un paro del sector estatal, para respaldar plenamente esas reivindicaciones.

Especial momento tiene la movilización en las fechas conmemorativas que tradicionalmente están vinculadas a las acciones y actividades del movimiento sindical, tales como: la del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo; el 9 de abril como el Día de las Víctimas; el 1° de mayo, Día Internacional de la clase obrera; el 12 de junio, por la salud en el trabajo; el 7 de octubre, Día mundial por el trabajo decente; 25 de noviembre, Día contra el maltrato a las mujeres; 10 de diciembre, Día internacional de los derechos humanos.  En  la situación que se ha configurado en del país, luchamos por refrendar los acuerdos de paz y combatiremos con mucha fuerza el modelo neoliberal y todas las medidas regresivas del gobierno, mediante la más amplia movilización social y política.

FABIO ARIAS GIRALDO
Secretario General CUT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí