Inicio Politica de Crecimiento Planes de acción para el desarrollo de la política de crecimiento...

Planes de acción para el desarrollo de la política de crecimiento en Magdalena

1253
0

Santa Marta, 7 de Noviembre de 2014

Se construyeron de manera colectiva los planes de acción con los sectores estratégicos de educación, minero-energético, estatales, agroindustrial y grandes superficies, entre otros, en el Seminario-Taller sobre política de crecimiento sindical de la CUT, realizado el pasado 7 de Noviembre en Santa Marta.

El evento convocado por la CUT Nacional y la CUT Magdalena, tuvo la participación de veinte organizaciones sindicales filiales, con la representación de 56 delegados: Sintrabienestar,

Sintraelecol, Ugti, Sinthol, Edumag, Sintrenal, Uneb, Asonal Judicial, Sinedian, Sintrenal, Sindess, Sintradian, Sindesena, Sintrainagro, SNTT, Sintraongs y Sintrabancol.

Los asistentes mostraron su satisfacción al quedar demostrado el cumplimiento de los objetivos trazados, al quedar expresado con claridad y debatido los fines y los compromisos trazados por los V y VI Congreso Nacional de la CUT en  esta materia,  para hacer posible las consigna central de menos sindicatos y más afiliados, en la construcción  de grandes sindicatos por rama económica, que supere la división y el paralelismo sindical al interior de las empresas y sectores de prestadores de servicios por  que le hacen un buen servicio favoreciendo a la política patronal y del Gobierno.  Resultados como la conformación del equipo de trabajo de la CUT Magdalena para desarrollar la política de crecimiento sindical en este Departamento y de igual manera invitar a los  pocos sindicatos que se ausentaron a que nombren el responsable en este equipo para que impulsen y participen de las actividades organizativas y de capacitación venideras, que son muchas de interés y por la necesidad que tiene la CUT, de creer y educar política y sindicalmente a sus bases trabajadoras.

En el desarrollo del seminario taller se hizo presente la discusión importante de la solidaridad de clase con los diferentes sectores en conflicto,  definiendo por todos (as) la reactivación  del comando Departamental Unitario, conformado por las centrales obreras, CUT, CGT y CTC, la confederación de Pensionados y demás sectores sociales y populares.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí