Un primer objeto del encuentro es el análisis del desventajoso contrato que hizo la ciudad con Transmilenio y de las licitaciones que se hicieron al Sistema Integrado con operadoras que no cumplen los requisitos. “El transporte no va a cambiar, porque quedará en manos de los dueños de Transmilenio y de los mismos gerentes de las empresas del transporte. La guerra del centavo seguirá por muchos años más”, así de categórico suena Francisco Mora, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte (SNTT).
Por eso mismo, buscan que los usuarios, quienes al fin y al cabo son los dolientes del Sistema, estén informados sobre el tema, pues Mora señala que muchos de ellos no saben qué es, ni con qué tarifa arrancará; “nadie ha aclarado cómo se va hacer la transición entre el nuevo y el viejo sistema”.
Por otro lado, él trae a colación un tema al que no ha querido referirse la administración: “Calculamos que se van a perder miles de empleos directos de conductores que han sufrido las consecuencias de años trabajando, quienes probablemente no van a pasar los estándares médicos requeridos y, además, la mayoría de ellos están en deuda con el Distrito por multas y comparendos”. De ahí que la SNTT propenda por el respeto a la continuidad laboral de los conductores que vienen prestando el servicio.
Otro objetivo del Foro sobre Movilidad es que haya una unión entre los tres actores para constituir un ente que no sólo pueda enfrentar las políticas sino hacerlas más incluyentes.