Inicio Subdirectivas Presidenta de Argentina acudirá a la ONU para exigir respeto por soberanía...

Presidenta de Argentina acudirá a la ONU para exigir respeto por soberanía de las Malvinas

468
0

{image}http://eldia.co/images/stories/010312/001.jpg{/image}La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció este jueves que acudirá al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo 14 de junio para exigir respeto por la soberanía de las islas Malvinas, ocupada por Reino Unido desde 1833 , porque «no podemos permitir que sigan existiendo enclaves coloniales».

«No podemos permitir que sigan existiendo enclaves coloniales en pleno siglo XX, actualmente exiten 16 y es por eso que el próximo 14 de junio iré personalmente al Comité de Descolonización de la ONU, porque esto no es una cuestión de gobierno sino que viene de mucho antes», enfatizó la mandataria durante la apertura de sesiones en el Congreso de Argentina.

Cristina Fernández dijo no entender «la negativa terca e incomprensible del Reino Unido de sentarse a discutir una resolución de la ONU».

La jefa de Estado instó a ese país a respetar la resolución 2065 de las Naciones Unidas.

«Las Malvinas se ha convertido en una causa regional, americana y global y es necesario abordar este tema con seriedad. Respetamos a la ONU y queremos que también se respete la resolución 2065», subrayó.

La dignataria aseguró que su país «no va a participar en ninguna invasión, en ninguna guerra, no somos un pueblo guerrero y cuando fuimos a la guerra con los españoles era para liberarnos. Somos y vamos a seguir siendo gente de paz, que defendemos nuestros derechos».

Vuelos hacia las Malvinas

La presidenta argentina instruyó a su canciller Héctor Timerman para «renegociar los acuerdos que se firmaron en 1998» referidos a los vuelos hacia las Malvinas.

«Instruí al canciller y al presidente de Aerolíneas Argentinas (Mariano Recalde) para que en lugar de los dos vuelos mensuales que salen desde Chile y aterrizan en Río Gallegos (sur) sean tres vuelos, pero que partan del territorio continental, desde Buenos Aires (capital), hacia las islas con nuestra línea de bandera», informó la dignataria.

Con esta decisión, «queremos demostrar que nos interesa que se cumpla la resolución de Naciones Unidas y que no estamos para perjudicar a ninguna comunidad (…) Somos un país que se ha creado con inmigrantes, soy nieta de inmigrantes, pero ante todo soy de un país que nació en la lucha colonial, soy de Argentina», expresó.

Argentina y Reino Unido mantienen una disputa internacional luego de la guerra del 2 de abril de 1982, que duró 74 días. La guerra culminó el 14 de junio con un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos.

Argentina, que reclama la soberanía de las islas desde 1833 tras la ocupación británica, presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por considerar que Gran Bretaña militariza el Atlántico Sur con el envío de ese barco militar.

El canciller argentino, Héctor Timerman, informó sobre «la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas, que convocan al diálogo entre dicho país y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas Malvinas», según un comunicado emitido por su oficina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí