Inicio Actualidad Comando Nacional Unitario Proclama del Primero de Mayo de 2017: Ante la barbarie económica, impulsemos...

Proclama del Primero de Mayo de 2017: Ante la barbarie económica, impulsemos la más amplia protesta nacional

1485
1

ANTE LA BARBARIE ECONÓMICA, IMPULSEMOS LA MÁS AMPLIA PROTESTA NACIONAL

Bogotá, 28 de Abril de 2017

El 2017 se ha constituido en un año en el cual las disputas por el control mundial de los recursos naturales y los lugares estratégicos para mantener las hegemonías por parte de los Estados Unidos de Norteamérica se hacen cada vez más enconadas, la intromisión en asuntos internos de las naciones, el uso de la fuerza militar y el poderío armamentista para imponer su dominación, el boicot y las conspiraciones aupada por los gringos en los países que no le copian a cabalidad sus dictámenes, son los elementos predominantes en la era del nuevo gobernante de la Casa Blanca, Donald Trump. Así lo demuestran las intervenciones con bombardeos en Siria, los desplazamientos de tropas y maniobras militares sobre Corea del Norte, las acciones directas e indirectas para remover a gobernantes latinoamericanos que no gozan del agrado del imperio del norte y las demostraciones hostiles frente a los inmigrantes, en especial hacia el pueblo mexicano con la humillante amenaza del muro fronterizo.

En nuestro país se acrecienta la imposición por parte del gobierno de Juan Manuel Santos de las más lesivas medidas económicas, sociales y laborales en la era del neoliberalismo y el libre comercio, de fin de año nos quedan los amargos recuerdos de la reforma tributaria con aumento del IVA, el mísero salario mínimo, la negación de la ley aprobada en el Congreso y negada por Santos que le concedía derechos de trabajadoras formales a las madres comunitarias. Así mismo, en la semana anterior han impulsado con inusitada propaganda la entrada de Colombia en la OCDE, el nuevo tratado de libre comercio comandado por los Estados Unidos y Europa, con reforma pensional cantada a los cuatro vientos para dar un nuevo zarpazo a los ya menguados ingresos de los trabajadores y el engorde de las arcas de los grandes potentados y multinacionales que nos han llevado a ser uno de los países más desiguales del mundo.

La entrega de la riqueza y el trabajo nacionales a la voracidad del capital extranjero va en aumento, la perdida de la soberanía económica y política junto a la pauperización de las condiciones laborales de millones de colombianos se convierten en el pan de cada día. La destrucción del aparato productivo nacional es patética, la actividad económica se ve reducida a la acción de las multinacionales de la gran minería y la gran plantación, y el condicionamiento político de Washington se vio reflejado en la competencia de quien sirve mejor al imperio, Santos fue el primer presidente latinoamericano que expresó su respaldo a la tropelía norteamericana en Siria, y al unísono Uribe y Pastrana se juntaban para arrodillarse frente a Trump en un Club de la Florida y entrometerse en los asuntos internos  de nuestra hermana república de   Venezuela.

Aunado a esto, padecemos la más voraz ola de corrupción puesta al descubierto por los escándalos de las multinacionales Odebrecht, CBI y Canal de Isabel II, en Ruta del Sol II y Navelena, Reficar y acueductos de la Costa Atlántica, entre otros, que financian campañas presidenciales del 2010 y 2014 de Santos y Uribe, y desangran a la nación entera.

La negociación colectiva en el sector estatal atraviesa una situación crítica, el pliego de peticiones a todo nivel concentran en dos temas su importancia, uno es la definición del incremento salarial para el presente año a los empleados públicos, el gobierno ha ofrecido la cifra de inflación más 0,15%, lo cual calificamos como una burla a los trabajadores, el otro tema es el de las plantas de personal, su fijación y ampliación, como única medida para acabar con la tercerización y la informalidad que es la tónica predominante en la contratación de personal a nivel del estado.

Todo lo anterior atravesado por el incumplimiento de más del 50% de los acuerdos firmados en los pliegos del 2013 y 2015, lo cual muestra como es la actuación de un gobierno despiadado con los trabajadores sin importar las normas nacionales e internacionales que en materia laboral se niega a cumplir.

Para la clase obrera y la nación, los acuerdos de paz del gobierno con la guerrilla de las FARC son un gran paso en la vía de erradicar la utilización de las armas en la lucha política, y, en su defecto, esta se realice de manera civilizada en el marco del orden constitucional.

Se hace necesario que la implementación de los acuerdos se garantice por las partes, exigiendo del gobierno las garantías políticas, logísticas y de seguridad que permitan la participación de las FARC en la vida política del país como partido legal, igual exhortación hacemos en el diálogo y negociación que se realiza en Quito con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional –ELN-.

Rechazamos la ofensiva represiva del gobierno contra los dirigentes y líderes sindicales, sociales y políticos que contradicen su propaganda sobre la construcción de un proceso de paz. Así mismo necesitamos que a los partidos minoritarios se les asegure su participación y permanencia en la contienda política nacional, y no, como se pretende hacer con la reforma política en tránsito, que hasta ahora colocaría a estas fuerzas políticas en peligro de desaparecer, deben atenderse las peticiones que han formulado en carta dirigida al presidente de la República recientemente. 

En este primero de mayo de 2017, el llamado de las centrales obreras y la coordinación de organizaciones sociales y políticas a los trabajadores y a la nación entera es a defender a Colombia de los embates del imperialismo, el gran capital financiero, las multinacionales y en fin, levantar nuestra voz de lucha y resistencia contra toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Colombia ya sean económicos, políticos o sociales; la exigencia del respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos es bandera legitima, la cual debemos levantar hoy ante las acechanzas que perturban nuestra nación. Y a los trabajadores estatales nuestro llamado es a preparar las condiciones que nos permitan defender nuestros pliegos de peticiones hasta con la huelga y el paro nacional estatal si se hace necesario.

La situación actual que afrontamos los trabajadores y sectores populares no nos dejan otra alternativa que continuar en la preparación de un paro cívico nacional con participación de los más amplios y variados sectores sociales, políticos y sindicales del país y para ello los invitamos a que en este mes de mayo convoquemos y realicemos los encuentros departamentales de organizaciones sindicales, sociales y políticas, para determinar nuestros compromisos con esta lucha nacional y asistir a la reunión nacional del 2 de junio de este año en Bogotá para determinar la fecha y plan de acción para su preparación y realización.

COMANDO NACIONAL UNITARIO CNU Y COORDINADORA DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES COS.

1 COMENTARIO

  1. Buenas tardes me pueden informar donde y a que hora inicia la marcha del primero de mayo.
    Por favor responderme lo mas pronto posible al correo aq970162@gmail.com muchas gracias estaré atento a su respuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí