Inicio Subdirectivas Proclama leída en la Plaza de Bolívar para el lanzamiento de la...

Proclama leída en la Plaza de Bolívar para el lanzamiento de la CUT

469
0

{image}http://eldia.co/images/stories/111111/05.jpg{/image}PROCLAMA DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES AL PUEBLO COLOMBIANO Y AL MOVIMIENTO SINDICAL NACIONAL E INTERNACIONAL ENTREGADA AL PRESIDENTE DEL SENADO DE LA REPUBLICA ANTE 80.000 TRABAJADORES CONGREGADOS EN LA PLAZA DE BOLIVAR DE BOGOTA Y LEIDA EN EL MISMO ACTO POR EL COMPAÑERO LUIS ALEJANDO PEDRAZA B., MIEMBRO DEL COMANDO NACIONAL PRO-CENTRAL UNITARIA.

El contenido de la proclama fue consensuado por las diferentes fuerzas políticas y sindicales  que en la fecha integraron el Comando Nacional Pro Central Unitaria.

Bogotá, Plaza de Bolívar, Septiembre 26 de 1986

Compañeros:

Nos hemos dado cita esta tarde en este histórico lugar movidos por el mas grande anhelo de unidad sindical alrededor de nuestros ideales reivindicativos. Nos hemos movilizado hoy al impulso arrollador de las masas obreras y campesinas del país cuyas voces se alzan en los diferentes rincones de la patria en demanda de justicia, de atención a sus problemas, de reconocimiento a sus esfuerzos, de consuelo a sus angustias.

Saludamos a los compañeros y compañeras que en la madrugada de hoy dejaron su terruño lejano para llegar a unirse con nosotros y formar un solo haz de voluntades en un resonante grito de protesta contra los atropellos que diariamente se cometen con las gentes, con aquellas que no tienen voz en un mundo indolente e insensible.

Desde esta tribuna queremos que la nación entera nos escuche, que nuestro grito de rebeldía tenga eco en todos los confines del territorio patrio, que nuestras más justas reivindicaciones se conozcan, se escuchen y se atiendan por quienes manejan las riendas del estado y por quienes están al frente de la empresa publica y privada.

Dejando a un lado intereses de grupo y diferencias ideológicas, por primera vez nos congregamos en la más grande demostración de unidad obrera, en desarrollo de un programa dinámico y fecundo para sacar adelante las aspiraciones que nos unen en la defensa de nuestros derechos y descartando voluntariamente las diferencias que de una u otra manera pudieran separarnos, los trabajadores estamos construyendo una central unitaria pluralista, progresistas y democrática que transforme los esquemas de un sindicalismo tradicional, dividido y excluyente para lograr con una acción de masas la incidencia en las grandes decisiones políticas, en una palabra en los conflictos sociales de mayor envergadura porque los trabajadores campesinos e indígenas no podemos continuar siendo la excepción en la construcción de la democracia.

Fieles al compromiso que los gestores de la CUT hemos contraído con la clase obrera, hoy colmamos las calles y la plaza pública para demostrarle al país que estamos unidos porque hemos llegado al convencimiento de que solo a través de la unidad, saldremos adelante, marchemos con paso firme y venceremos en la lucha sin fin por nuestra liberación política, económica y social.

Somos un movimiento unificado y esto basta para que ante nuestra acción arrolladora tiemblen los reaccionarios, los explotadores, los traficantes del trabajo humano, los especuladores, los usureros, los intermediarios del empleo y todos aquellos que pretenden vivir a expensas de la clase obrera, que es la clase que trabaja, que produce, que crea, que hace patria.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional ha demostrado históricamente que su objetivo no es ayudar a desarrollar la economía de nuestros países, por el contrario, su papel está destinado a debilitarnos y convertirnos en permanentes damnificados, que vivamos de la limosna de las grandes potencias y consorcios financieros internacionales. Hoy por hoy la clase obrera latinoamericana es consciente de esto, nosotros en Colombia debemos unir nuestra voz de protesta a la clase obrera mexicana que esta exigiendo a su gobierno que rompa con el FMI a las grandes manifestaciones de los hermanos panameños en contra del saqueo inclemente de esa institución, al respaldo de la clase obrera peruana a las valientes decisiones de su presidente de no pagar como el FMI quiere, a las manifestaciones de los obreros argentinos y bolivianos denunciando a sus gobiernos por estar entregando al pueblo a las aspiraciones del FMI al magnifico pueblo chileno enfrentando a ese engendro monstruoso del FMI que se llama Augusto Pinochet.

Debemos hacer parte de esa voz y unidos como hermanos derrotar a ese enemigo común que cada día nos hunde en la miseria.

Ese sistema económico aceptado por nuestros gobiernos, en donde la economía colombiana depende de la moneda de otro país y día por día, devalúa lo que produce, en donde el valor de sus productos de exportación depende de lo que digan expertos asentados en las potencias extranjeras, ha hecho de Colombia un país que ha ido perdiendo el poder de tomar decisiones soberanas.

La clase obrera colombiana debe ponerse a la vanguardia en la batalla por rescatar la soberanía nacional, solo así podremos lograr el desarrollo económico que permita a la nación, ocupar el puesto que se merece en la comunidad internacional.

Los trabajadores colombianos exigimos:

•    Preciso justos para nuestros productos de exportación.
•    Freno a la devaluación de nuestra moneda.
•    Unidad de todos los países latinoamericanos para hacer frente al problema de la deuda externa que por las mismas políticas impuestas por el FMI no es posible pagar.

La crisis de tipo económico actual no se debe a las cargas laborales, esta se debe a las equivocadas políticas implantadas por la oligarquía financiera internacional con la imposición de las altas tasas de interés, la canalización de los recursos  al sector no productivo y lo que es peor, al sector especulativo, que ha generado el despiadado y permanente saqueo de nuestros pueblos.

Así es que los trabajadores no somos el enemigo, el enemigo es la usura, el enemigo esta reflejado en los recortes presupuestales que en salud y educación el Gobierno aplica para satisfacer los ajustes y recomendaciones del capitalismo internacional, constituyéndose este fenómeno en la más grave de las violaciones a la Soberanía Nacional porque afecta directamente a las masas populares de la nación entera.

Los altos intereses bancarios que representan más del 70% del ingreso de las empresas, el enemigo son los grupos que se adueñan de las empresas productivas para administrarlas como entes financieros, desvían los excedentes productivos que deberían invertirse para generar empleo hacia las actividades especulativas de esos grupos.

Si se rebajaran las tasas  de intereses a los niveles que permitan a las empresas ser productivas?, por ejemplo, al menos del 10% anual, (Cuando hoy llega hasta el 45%), cuanto capital invertible quedaría para generar empleo? Si la lucha fuera, no tanto por la reforma de la ley laboral en cuanto al recorte de las condiciones de los trabajadores, sino porque se reglamente la reinversión de las utilidades de las empresas cuanto capital quedaría para renovarlas y ampliar cada vez más los puestos de trabajo?

A la clase obrera no nos cabe la menor duda, un amplio sector de la dirigencia del país manipulado por la oligarquía financiera internacional, está dispuesto a seguir adelante en su propósito de acabar con las prestaciones sociales y con atropellos debilitar el movimiento de los trabajadores, a fin de que no se presente lucha por sus derechos.

Notificamos que esta manifestación, es solo el comienzo de la movilización popular para impedir el raponazo a los sagrados derechos de los trabajadores, por lo tanto rechazamos el proyecto de facultades extraordinarias que el Gobierno ha presentado, rechazamos igualmente el 15% anunciado por el Gobierno para los salarios del sector público y exi
gimos una política salarial coherente apoyada en criterios de justicia social que eliminen discriminaciones en los sectores agrario, público y privado. Una reforma laboral verdaderamente democrática, debe ser el resultado de negociaciones directas con los auténticos representantes de los trabajadores.

Una reforma laboral que consagre por ejemplo:

•    Protección efectiva frente a la actividad que desarrollan las transnacionales y multinacionales violando la soberanía Nacional contra los intereses económicos del Estado y los Trabajadores.
•    Protección efectiva al Derecho de Organización
•    Contratación Colectiva.
•    Derecho de huelga para todos los trabajadores.
•    Estabilidad n el trabajo.
•    Subsidio para los desempleados
•    Abolición de las agencias temporales de empleo
•    Abolición del trabajo de los niños y la protección de sus derechos

EL PROBLEMA AGRARIO

Una de las causas, de la violencia en Colombia de carácter estructural es el atraso económico y social, la dependencia y el alto grado de concentración de la propiedad agraria, resultado histórico de la violencia de la década de los años 50 del presente siglo, con el despojo de miles de campesinos e indígenas  de sus tierras.

La política agraria del país como se viene desarrollando, obedece más a los intereses de los grandes terratenientes y como consecuencia lógica el campesino es marginado de la vida económica y social de la nación, y en lugar de mejorar sus condiciones materiales, se retrograda aun más por el proceso de violencia en los campos.

La reforma agraria no ha existido en verdad ni aun en las épocas del régimen de López Pumarejo, con la Ley 200 de Tierras, en 25 años el INCORA ha entregado aproximadamente 600.000 hectáreas a 30.000 familias campesinas y su costo apenas llega a los 800 millones de pesos; la frontera  agropecuaria considerada en 38 millones de hectáreas de las cuales 30 millones están en manos e latifundistas y terratenientes; la producción de alimentos es apenas el 50% en los 30 millones de hectáreas, lo que explica la escasez de los mismos.

Se comprende que la reforma agraria que necesita el país, no es simplemente una redistribución de tierras, sino parte de un plan de desarrollo económico y social que integre  a los millones de campesinos a la economía nacional.

Colombia es un país de altas posibilidades de desarrollo agroindustrial, donde el campesino asociado en cooperativas de producción o empresas comunitarias  pueda haceruso de la ciencia y tecnologías más avanzadas en la producción y transformación de los alimentos con un alto índice de productividad que elimine la dependencia de importar productos alimenticios.

LA reforma agraria no se puede hacer al margen sin la intervención de las organizaciones campesinas e indígenas, quienes en representación de sus filiados aportarían y defenderían los intereses de los millones de gentes del campo, para que sea el producto del acuerdo y no una imposición como ha sucedido hasta el presente, en síntesis: la reforma agraria debe ser democrática producto de un acuerdo nacional del congreso, las organizaciones campesinas e indígenas y los representantes de la clase obrera.

DERECHO A LA VIDA

Compañeros trabajadores:

No podemos permanecer como testigos mudos, corriendo el riesgo de ser cómplices con nuestro silencio, del baño de sangre de que es víctima nuestro pueblo; el dolor y lágrimas de viudas y huérfanos como si la vida estuviera en pública subasta, vendida al mejor postor: La Muerte.

El terrorismo político en su secuela de violencia, ha cegado la vida de parlamentarios, diputados, concejales y activistas políticos por ser leales a su ideario político y a la democracia. Las decenas y decenas de desaparecidos reclamados por sus familiares, denuncia hecha por el anterior procurador general de la nación Carlos Jiménez Gómez, exige una respuesta a la pregunta que hace la opinión pública, ¿dónde están? ¿Cuáles son los resultados de las investigaciones que están en curso?

La violencia ha cobrado su cuota de muerte de jueces y magistrados de la Corte Suprema y Consejo de Estado, nos cubre de vergüenza el genocidio de que ha sido víctima la justicia colombiana.

Dirigentes sindicales ultimados a balazos, constituye una agresión directa a la clase obrera, un ultimátum a los miles de dirigentes y activistas sindicales honestos, defensores leales de los intereses y derechos de los trabajadores.

Que esta sea la oportunidad para que las decenas de miles de personas congregadas en esta plaza de Bolívar, manifiesten su voluntad y decisión inquebrantable de unirnos todos en defensa del derecho a la vida, el derecho al trabajo para  que aquella tenga su razón de ser.

Derecho a la vida, reclamamos y exigimos para todos los colombianos.

Derecho a la vida y a la satisfacción de las necesidades vitales del pueblo para que la libertad del hombre sea una realidad y no una quimera.

Nosotros los auténticos voceros del movimiento obrero  aglutinados en la Central Unitaria de Trabajadores CUT; nacidos  de las entrañas de un pueblo sufrido y explotado; curtidos en la lucha  por la conquista de los derechos inalienables de clase obrera.

PROCLAMAMOS:
Nuestro fervor patriótico por la defensa de la democracia y el tributo a la libertad, se fundamenta en la lucha que, como sindicalistas de muchos años atrás hemos emprendido por el imperio de la justicia. Porque allí donde hay hambre, miseria, marginalidad y abandono se esta cometiendo la mas grave de las injusticias, se esta tropellando la dignidad de las personas y se están socavando los cimientos de la democracia.

Vivimos una época de inconformidad y protesta, porque no es posible acallar el grito de los desempleados, la angustia de quienes no tienen pan, la desesperación de quienes carecen de abrigo, el rechazo  a la sociedad de las gentes frustradas, de los grupos marginados,  de una juventud insatisfecha, la paz qe tanto anhelamos y que tanto perseguimos solo se implanta allí donde hay justicia y solo habrá justicia el día que haya empleo para toda persona que este en capacidad de trabajar, solo habrá justicia el día en que la propiedad y las riquezas creadas por nuestro propio esfuerzo sea distribuidas en condiciones tales que  nadie le falte lo necesario para llevar una vida acorde con su propia dignidad. La democracia colombiana, con la participación del movimiento de los trabajadores, tiene que probar que es capaz de resolver los urgentes e inaplazables problemas económico-sociales del momento.

Satisfacer plenamente las necesidades básicas de la población, permitir e impulsar el desarrollo de las personas y de las instituciones a fin de que cada cual participe en la construcción de su destino, es tarea de la democracia, pero dígase bien esta tarea debe ser arrogante, dinámica, arrolladora e impulsada, sin mengua de las libertades ciudadanas ni menoscabo de la dignidad nacional.

Así, solo así llegaremos al encuentro con la paz, una paz fruto del esfuerzo, de la solidaridad y de la firme voluntad de todos los colombianos. Una paz sin odios, sin violencia, sin vejaciones, una paz nacida en la justicia, en el respeto a la dignidad de las personas y en el culto a los derechos humanos.

Compañeros: La historia nos relata el sacrificio heroico de quienes ofrendaron sus vidas por legarnos al tesoro inapreciable de la libertad, nosotros como trabajadores, como sindicalistas, como colombianos no podemos ser inferiores en nuestro destino  histórico. Nuestro compromiso es la lucha sin tregua por defender los derechos de la clase obrera y mejorar sus condiciones de vida.

COMPAÑEROS:

Que esta multitudinaria presencia popula
r se constituya en fuerza de compromiso llamando a toda la clase trabajadora colombiana organizada y no organizada para que nos unamos en la construcción de un sindicalismo que asuma un papel de vanguardia en la vida política, económica y social contra los enemigos de la unidad que con diferentes formas y métodos quieren impedir el desarrollo  de la reforma orgánica más avanzada como se está dando en la Central Unitaria de Trabajadores.

UNIDOS ganaremos la batalla contra la miseria, la pobreza extrema, la explotación y la marginalidad

UNIDOS
derrotaremos cualquier intento de opresión o tiranía.

UNIDOS
conquistaremos la paz fruto de la justicia social y el respeto a la dignidad de la persona humana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí