Inicio Subdirectivas Protestaron los trabajadores del servicio de aseo de Bogotá

Protestaron los trabajadores del servicio de aseo de Bogotá

573
0

{image}http://lh6.googleusercontent.com/-apT0_Zo7RtA/UbnfrCF4deI/AAAAAAAAAmI/yBlR_PQmGPM/s400/004.jpg{/image}Continúan las protestas de los trabajadores de la empresa de recolección de residuos sólidos  filial de la empresa de acueducto de Bogotá. El viernes pasado un grupo de ellos se manifestó frente a las instalaciones de la entidad.

Desde que la Alcaldía de Bogotá decidió recuperar el modelo de recolección de residuos sólidos que estaba a manos de entes privados, el 18 de diciembre del año pasado, casi cada mes hay una protesta en este sentido.

Para la contratación del nuevo personal, la empresa de acueducto de la capital recurrió a su filial Aguas de Bogotá, que es privada, y vinculó alrededor de 3.000 personas. Esta filial viene en una crisis desde el 2004 y tiene un déficit que alcanza los 44.000 millones de pesos. En la realidad esta empresa es una oficina con cuatro funcionarios en el segundo piso de la sede del acueducto, tal como explica Orlando Quiroga, fiscal de Sintraemsdes.  “No es una empresa estructurada con sus áreas, no tiene un modelo y se soporta en un convenio con la EEAB”.

Los trabajadores protestaron en febrero, marzo y abril, porque a la fecha no les han sabido liquidar las horas extras o, incluso, les prometieron un bono por trabajar el 24 y el 31 de diciembre y todavía no les cancelan.

Con la llegada de la nueva maquinaría, como volquetas y carros compactadores, se vinculó a un nuevo grupo de trabajadores para atender la zona retomada de Atesa, que va desde Puente Aranda hasta Fontibón.Se trata de un grupo de 600 personas que asumieron el servicio de aseo en esa área. Estos son los trabajadores recientemente damnificados, pues no cuentan con una aclaración de sus condiciones laborales y las molestias estallaron con el retraso del pago de las primeras quincenas. Quiroga sentencia: “En conclusión, se sigue improvisando en el tema por no hacerlo directamente con la empresa sino a través de la filial”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí