CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT) – COLOMBIA / Web |
21/10/10
|
Trabajo decente y salario digno | ||
Por Tarsicio Mora Godoy, Presidente CUT Colombia | ||
Rebanadas de Realidad – CUT, Bogotá, 14/10/10.- La jornada de movilización por un trabajo decente en Colombia fue todo un éxito, en Bogotá cinco mil personas salieron a las calles, En Medellín otras cinco mil hicieron sentir su voz de protesta y en Cali, los trabajadores salieron también para exigir mejores condiciones laborales. En cada rincón de Colombia, en cada ciudad, en cada plaza hubo movilizaciones y foros, grandes aportes de los trabajadores colombianos para esta III jornada mundial por el trabajo Decente. Esta Jornada Mundial por el TRABAJO DECENTE, fue impulsada por el movimiento sindical internacional que se agrupa en la CSI; es tal la debacle producida por la crisis del capitalismo en el mundo, que aún las grandes potencias no encuentran salida, como no sea continuar con el neoliberalismo, para arrasar con lo que queda de las conquistas de los trabajadores. En Colombia, la situación no es distinta; los 8 años del gobierno de Uribe Vélez dejaron 20 millones de pobres, 8 millones de indigentes, 60 por ciento de informalidad y 13 por ciento de desempleados. La red pública hospitalaria cerrada o en cuidado intensivo, 1.300.000 niños y niñas en educación concesionada o contratada, reestructuración de casi 400 empresas estatales, con el consiguiente despido de trabajadores, en fin los derechos de la población colombiana convertidos en mercancía, en manos del mejor postor. Llega el nuevo gobierno y ante la expectativa que genera el cambio de «estilo,» es necesario señalar, que la composición de su gabinete tiene el claro sello del mercado, como regulador de la economía, además de la reiteración de continuar con la política de su antecesor en temas fundamentales como la confianza inversionista y la seguridad democrática. En el tema presupuestal, ya se conoce que en el 2011 habrá menos recursos, aumentando los gastos de funcionamiento en 2 por ciento y el presupuesto de inversión en solo 0.2 por ciento. Esta decisión en materia presupuestal, va acompañada de proyectos de ley como el de Sostenibilidad Fiscal, que busca poner límites a los fallos de la Corte Constitucional, de manera que los derechos económicos y sociales no «desborden» los gastos y en ningún caso, sean superiores a los ingresos corrientes. ¿Qué podemos entonces esperar los trabajadores y el pueblo en general? La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, participó en esta importante Jornada Mundial, denunciando ante el país:
Por lo anterior, salimos a las calles el pasado 7 de octubre, a denunciar, a exigir, a conquistar, condiciones dignas de vida; a plantearle al país cuáles son nuestras propuestas en materia de salarios, pensiones, servicios públicos, educación y salud; a identificarnos con sus necesidades y aspiraciones, para construir una patria justa, donde las actuales y próximas generaciones puedan vivir dignamente. No nos hacemos ilusiones con la «prosperidad democrática», ni con los nuevos funcionarios, que alguna vez recibieron el respaldo de los trabajadores; sabemos en que orilla estamos ubicados y la historia ha demostrado que las propuestas sin movilización y respaldo de masas, se quedan en buenas intenciones; por tanto, llamamos al movimiento sindical a organizarse, a acudir a la convocatoria de las subdirectivas, para acompañar el proceso de negociación del salario mínimo y de fijación de sueldos para el sector estatal, que se avecina. Todos los col |
||
El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Prensa de la CUT Nacional. |