Ese día se dieron “unas tareas de manifestación y plantones en la mayoría de los municipios. Ahora, la Secretaría de Educación ha dado orden de reportar a los compañeros que no mantuvieron las actividades de tipo académico, aunque se mantuvieron otras actividades no cuentan para la Secretaría”, indicó Carlos Arturo Gómez, Presidente de Sindimaestros.
Las sanciones de la Secretaría tendrán serias implicaciones en el salario de los docentes, pues se descontará el día 30 de mayo, tiene implicaciones en la prima de navidad, y estarían suprimiendo la prima de vacaciones, “eso golpearía al magisterio emocional y económicamente”.
Sindimaestros sostendrá una reunión con el Secretario de Educación departamental y todo su equipo de trabajo “porque esto no beneficia a nadie, sino que va a golpear a los maestros de Boyacá. A nivel nacional se proyectó un trabajo sobre la recuperación del tiempo, porque siempre que entramos a paro le aseguramos a los padres de familia en recuperar el día, los sábados o por una hora más cada día”.
Fecode también adelanta acciones para evitar el descuento de este día, van a programar un día de recuperación de las actividades escolares y recurrirán ante el vicepresidente Angelino Garzón para que medie ante la ministra. A pesar de todo este contexto de represión, el Presidente de Sindimaestros es categórico: “Esta lucha continua en el segundo semestre, vamos a tener un paro de 48 horas en preámbulo a un paro indefinido”.