Inicio Subdirectivas Reseña histórica y video intervención Eddie Lenis en la casa campesina |...

Reseña histórica y video intervención Eddie Lenis en la casa campesina | FEB 22 de 2013

679
0

{video}http://www.youtube.com/v/CsyJJ29F054{/video}CINCUENTA AÑOS (50) DE IMPUNIDAD Y OLVIDO

Nos aprestamos este 23 de febrero de 2013 a conmemorar los 50 años de la masacre perpetrada por el  ejército colombiano contra los trabajadores de la empresa Cementos El Cairo , hoy Cementos Argos planta Cairo y pobladores del municipio de Santabárbara Antioquia; en momentos en que los trabajadores de la empresa se encontraban adelantando una huelga legal orientada por la organización sindical SINTRACAIRO, hoy SUTIMAC seccional Santabárbara Antioquia;  porque la compañía cementera se negaba a darle solución a las justas peticiones de los trabajadores, la huelga  quiso ser violentada por los empresarios con el apoyo del gobierno de ese momento y ante la protesta de los trabajadores con apoyo de la población, la solución fue la arremetida de los agentes del estada con el resultado  nefasto de 10 adultos y una niña asesinados  a bala. De ese 23 de febrero del 63 a hoy no se ha hecho justicia ya que los autores intelectuales de estos crímenes en lugar de castigo han sido premiado ya que han continuado escalando en altos cargos de gobierno, ni mucho menos ha habido reparación para las víctimas.

Rendimos Homenaje a nuestros compañeros trabajadores huelguistas de Cementos El Cairo y pobladores de Santabárbara caídos bajo las balas oficiales el 23 de febrero de 1963: María  Edilma Zapata, Rafael González, Pastor Cardona, Luis Ángel Holguín, Israel Antonio Vélez, Juan María Holguín, Rubén De Jesús Pérez, Joaquín Emilio Román, José de Jesús Suaza, Luis Esteban Serna, Luis Ángel Ruiz Villada.

“PERDURARÁN POR SIEMPRE EN LA MEMORIA DE LA CLASE OBRERA Y PUEBLO COLOMBIANO”

La masacre de trabajadores y población de santabárbara de febrero del 63 está en el olvido por que hace parte de las acciones que históricamente en nuestro país  emplean quienes detentan y ostentan el poder para romper con la beligerancia y el avance de las acciones de masas de los trabajadores y la población, porque no admiten de ninguna manera perder sus privilegios que cada día los incrementan con la acumulación de capital. Este hecho nos tiene que trasladar a lo ocurrido con los trabajadores de las bananeras en 1928 en el departamento del Magdalena, donde también fueron masacrados los trabajadores que se encontraban el huelga y pobladores que brindaban la solidaridad al conflicto, todo porque colocan la fuerza pública a defender los intereses de los grupos económicos y depredan el medio ambiente, saquean recursos naturaleza y explotan mano de obra barata.

Los dos casos anteriores también dejan claro que esta situación no ha cambiado ya que los trabajadores y sus organizaciones sindicales continúan siendo perseguidos con la diferencia que antes lo hacían directamente con sus agentes del estado, lo cual sufrió modificaciones pasando  a lo que hemos denominado la guerra sucia, es decir, que agentes del estado patrocinando a grupos paramilitares, quienes han continuado la “MISION” de acabar con toda forma de resistencia obrera y popular para garantizarle a los grandes grupos económicos continuar atesorando a costa del hambre de las mayorías, por ello de manera “extraña” siempre ocurre en las regiones que tienen proyectos de extracción de recursos naturales (petróleo, carbón, oro, níquel, cobalto, agua). Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en la zona del magdalena medio donde por mucho tiempo las organizaciones sociales, incluido el sindicato de los trabajadores cementeros de puerto Nare, hoy Sutimac Seccional Puerto Nare, cuyos dirigentes tenían una gran influencia en la población y ejercían el poder político durante varios años y a quienes por muchos años fueron conocidos trabajando honradamente con la aparición del bum del petroleo y otros minerales, fueron  señalados y posteriormente asesinados, esta vez ya no como en las bananeras y cementeros de Santa Barbará, sino por medio de ejércitos páralelos financiados por sectores empresariales y dirigidos  por agentes del estado como ha quedado demostrado con confesiones hechas por algunos de ellos ante la evidencias.

Los Trabajadores De La Industria De Los Materiales Para La Construcción, La Madera Y La Construcción, agrupados antes en sindicatos y hoy en SUTIMAC, como el caso de los compañeros de Cementos el Cairo, quienes por medio de su sindicato SINTRACAIRO, Hoy Sutimac Seccional Santabárbara, sufrieron el crimen de miembro de la organización sindical junto a habitantes de Santabárbara.

Posteriormente y con modalidad diferente pero con los mismos fines fueron acribilladlos más de 35 compañeros dirigentes y activistas sindicales de nuestra organización sindical SUTIMAC Puerto Nare,   entre ellos Julio Cesar Uribe, León Cardona, Pablo Córdoba, Luis Obdulio Camacho Cantor ….CAMACHO, Héctor Julio Mejía,  más de 50 desaparecidos y los desterrados pasan  de 100 todos compañeros.

El genocidio contra los trabajadores y dirigentes del sector del cemento y materiales para construcción no paro, ya que se trasladó también al Valle del cauca donde fueron asesinados los compañeros dirigentes sindicales Henry Cuenca, Ramos Alberto Díaz y Miguel Valderrama. Posteriormente regresa a Santabárbara siendo acribilladlo por los paramilitares el compañero Alfredo Zapata. En los últimos años aunque afortunadamente no nos han asesinado compañeros aún, continúa el asedio con diferentes argumentos pero tenemos claro que el objetivo es el mismo, evitar el avance de la conciencia de clase para la defensa de los derechos laborales y sociales, sobre todo porque la política de la organización ha sido y es clara: los derechos de los trabajadores se defienden en lo inmediato pero siempre mirando los cambios profundos en la estructura del estado en el cual los trabajadores por medio de las organizaciones sindicales debemos jugar un papel fundamental organizando espacios independiente de los patronos y de sus partidos políticos.

Hoy  como siempre recordamos a nuestros mártires convencidos de que su lucha es la correcta y que el mejor homenaje que le podemos hacer es mantener sus legados de unidad, independencia y lucha de clases por los derechos de los trabajadores y las transformaciones sociales.

COMPAÑEROS CAIDOS EN LA LUCHA SINDICAL Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, VIVEN EN LAS MENTE Y CORAZON DE LA CLASE OBRERA Y EL PUEBLO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí