{image}http://www.rel-uita.org/old/sindicatos/SINALTRAINBEC_150.JPG{/image}Las directivas de Bavaria, la multinacional SAB-Miller, rechazaron el pliego de peticiones presentado por el sindicato. La CUT denunciará esta actitud antisindical ante el Ministerio del Trabajo y la OIT.
“La SABMiller, es la multinacional que compró Bavaria en el 2005, y, a partir de ese momento, ha tenido un pacto colectivo con el cual se desconocen los derechos laborales y se trata de impedir las organizaciones sindicales. Este año, los trabajadores por fin lograron organizarse en Sinaltrainbec, que agrupa a los trabajadores de las industrias de bebidas y alimentos en Colombia”, explicó Fabio Arias, Fiscal de la USO.
El pasado 5 de julio la SABMiller devolvió el pliego peticiones, aduciendo que en Colombia no existe la negociación por rama o activad economía o industria, y que esta organización sindical no tiene cómo atender los trabajadores. Se justifica, sin razón de ser, en que Sinaltrainbec es un sindicato de industria, no de la empresa.
“Esta es una manera de desconocer el derecho de asociación y de negociación por parte de la SABMiller. No contento con esto, le acaban de solicitar al Ministerio de Trabajo que revoque la personería jurídica a Sinaltrainbec, diciendo exactamente que la firma en que han sido afiliados los trabajadores no corresponde con las formas legales en Colombia. Cosa totalmente temeraria de parte de SABMiller Bavaria y que muestra, sin lugar a dudas, la profunda cultura antisindical que anida en esa multinacional”, afirmó el Fiscal de la CUT.
Arias asegura que esta actitud es “atentatoria” y violatoria de los derechos laborales y sindicales. La CUT le pidió el Mintrabajo que se pronuncie a favor de los trabajadores y obligue a la empresa a sentarse a concertar, lo cual pone a la cartera estatal en una disyuntiva, como comenta Arias, “aquí queda claro de qué lado va a estar el Ministerio del Trabajo y por eso estamos haciendo un requerimiento inmediato”.