{image}http://eldia.co/images/stories/210212/009.jpg{/image}Los días 15 y 16 de febrero pasado se realizó en Barranquilla el seminario Minero-energético que convocó a todos los sindicatos de Colombia vinculados con este sector.
La programación de este seminario hizo parte de las conclusiones del encuentro de empresas multinacionales para el acuerdo social, llevada a cabo en Cartagena el 16 y 17 de enero pasados. Este nuevo encuentro congregó a la mayoría de organizaciones sindicales del sector y afiliadas a la CUT, y contó además con la asistencia del sindicato de trabajadores de Cerromatoso, que es afiliado a la CTG.
En el desarrollo del seminario, la Escuela Nacional Sindical presentó un análisis de la locomotora minero-energética que plantea el Gobierno Santos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer cifras y estadísticas no asequibles para el resto de los colombianos, las cuales probaron lo nocivo de la aplicación de esta política tanto en lo social como en lo laboral.
Carlos Bustos, coordinador de la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (Icem) en Colombia, comentó que, tras una presentación de todas las organizaciones sindicales asistentes, se logró esbozar un diagnóstico de sus condiciones y retos actuales para así “sacar adelante una propuesta de ejercicio sindical en contraposición a la locomotora, sobre todo, en los aspectos laborales y medioambientales que afectan a los trabajadores”.
Una de estas propuestas fue la consolidación del Sindicato Unido del Sector Minero-energético (SUMEN) como instrumento de unidad de todos los sectores para enfrentar las políticas gubernamentales. Si bien la Unión Sindical Obrera (USO) no estuvo presente debido al proceso de negociación que adelanta actualmente con Ecopetrol, ya manifestaron su interés de vincularse a la discusión.