Inicio Departamentos Seguridad Social SEMINARIO NACIONAL DE RIESGOS LABORALES

SEMINARIO NACIONAL DE RIESGOS LABORALES

1863
0

“LA PENSIÓN ESPECIAL DE VEJEZ POR ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO, SU PROMOCIÓN Y SU DEFENSA“

Bogotá, 28  de Abril de 2014

LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT, LA ESCUELA NACIONAL SINDICAL, SINTRACARBÓN, SINTRACERROMATOSO, LA USO, LA CORPORACIÓN AURY SARA Y DEMÁS ORGANIZACIONES SINDICALES Y OBRERAS, les invita al “Seminario Nacional de Riesgos Laborales, La Pensión Especial de Vejez por Alto Riesgo, su promoción y su defensa” con el propósito de reflexionar las propuestas que desde el sindicalismo de nuestro país, se deben debatir por la promoción y defensa de este derecho pensional.

Se recuerda que mediante el Decreto 2090 de 2003 se reglamentó en el país la Pensión Especial de Vejez para trabajadores y trabajadoras que laboran en actividades de alto riesgo para la salud, esta Pensión Especial consiste en acceder al beneficio pensional a edades inferiores a las establecidas para la generalidad de las y los trabajadores, en atención a la reducción de vida saludable a la que se ven expuestos. El Decreto 2090 de 2003 planteó que este régimen especial inicialmente cubre a dicha población hasta el 31 de diciembre de 2014, siendo factible su ampliación por parte del Gobierno Nacional hasta por 10 años más, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales.

Por ello es necesario contar con espacios y varios momentos sindicales de construcción y debate que permita socializar el conocimiento y evaluar la situación actual y así como definir las proyecciones en torno a esta temática y acordar una agenda de trabajo sindical que reconozca y viabilice la promoción, ampliación y defensa de la pensión especial de vejez por alto riesgo, por lo tanto se convoca atrabajadoras, trabajadores en general que realicen actividades de alto riesgo y en particular a sus organizaciones sindicales que defienden dichos los derechos así como a organizaciones y colectivos  de la sociedad interesados en el tema.

Tales oficios y/o trabajos de alto riesgo según el mencionado decreto, son:

  1. Trabajos en minería que impliquen prestar los servicios en socavones o en subterráneos.
  2. Trabajos que impliquen la exposición a altas temperaturas, por encima de los valores límites permisibles, determinados por las normas técnicas de salud de salud ocupacional.
  3. Trabajos con exposiciones ionizantes.
  4. Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas.
  5. En la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil o la entidad que haga sus veces, la actividad de los técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo, con licencia expedida o reconocida por la Oficina de Registro de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, de conformidad con las normas vigentes.
  6. En los Cuerpos de Bomberos, la actividad relacionada con la función específica de actuar en operaciones de extinción de incendios.

Objetivos:

*  Propiciar una actualización sobre la pensión especial de vejez en actividades de alto riesgo.

*  Conocer y analizar la situación del Cáncer Ocupacional en Colombia.

*  Realizar un Foro-debate sobre la agenda sindical para la promoción, ampliación y defensa de la pensión especial de vejez por alto riesgo.

 

Fecha: 28 de Abril de 2014
Hora: 8 a 12 am Y 12:30 A 2:00 p.m..
Lugar: AUDITORIO USO BOGOTA
Dirección: Bogotá, Calle 35 No. 7 – 25 piso 11. USO BOGOTA

 

La participación es gratis, para ello deben inscribirse previamente con  Paola Andrea Torres G al correo auxiliareducacion@ens.org.co  y/o con Carmen Evelia Pico M, al correo direducacion@ens.org.co. Teléfono 5133100 en Medellín  También en la Corporación Aury Sará, correo aurysara@yahoo.es teléfono 3158322555seguridadsocial@cut.org.co, teléfono: 3237550, ext. 120.

 

Atentamente,

LUIS ALEJANDRO PEDRAZA B.                                                           FABIO ARIAS GIRALDO

Presidente                                                                                                               Secretario General  

 

MARIA DORIS GONZALEZ

Director Dpto.de Seguridad Social

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí