C I R C U L A R
PARA:
DE:
ASUNTO: SEMINARIO NACIONAL SOBRE POLÍTICAS Y ORIENTACIONES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
CONVOCAN:
CUT NACIONAL
Apoya la ENS
FNV
Bogotá, 18 y 19 de Noviembre de 2010
Lugar: ADE NORTE (Calle 25 A No. 31-30).
Presentación.
En 8 años de gobierno de Uribe disminuyó la negociación de convenciones colectivas, que es la forma de contrato colectivo que con mayor claridad expresa la realidad de los derechos de libertad sindical. Mientras entre 2001 – 2002 se estaban negociado 447 convenciones colectivas de trabajo por año, entre 2008 y 2009 se negociaron sólo 307 lo que representa una disminución del 31.2%.
Respecto de la cobertura es decir trabajador(as) que se benefician de algún convenio colectivo de trabajo, en los dos primeros años de este decenio se estaban beneficiando 176.140 en promedio año, mientras que en los últimos dos años se beneficiaron 124.200 en promedio, lo que significa una reducción del 29.48%.
Como puede verse, antes que progresar en relación con un factor que es clave para la equidad social, para la mejor distribución del ingreso y para la creación de sociedades más democráticas desde lo social y desde lo económico, lo que ha ocurrido es un evidente retroceso.
En el 2009, la dinámica de la negociación colectiva se mantuvo prácticamente inalterable. Lo más destacado fue la negociación colectiva de SINTRAINAGRO para 17.000 trabajadores de la región de Urabá, y el incremento de los Contratos Sindicales, que aunque marginales respecto del número de empresas y de trabajadores involucrados, su negociación se dinamizó en los últimos tres años, resultado de una combinación de estrategias entre gobierno y empleadores, pues aquel se propuso promoverlo como parte de un modelo de sindicalismo que llamó de “participación”, y algunas empresas lo utilizaron como estrategia de reducción de costos laborales, remplazando trabajadores convencionados, por trabajadores subcontratados a través del Contrato Sindical con un menor costo laboral, en un proceso en el que al sindicato no le dejan otra alternativa, por lo que su negociación casi siempre es un simulacro, pues es la empresa la que finalmente define los contenidos fundamentales del contrato.
Finalmente, el gobierno dictó el Decreto 535 de 2009, que supuestamente desarrollaba los convenios 151 y 154 de la OIT sobre derecho a la negociación colectiva en el sector público, un decreto que lo que hace es instaurar un simulacro de “concertación”, que no establece garantías para las comisiones sindicales, ni desarrolla el principio de la buena fe que deben tener, ni tampoco el carácter vinculante que deben tener los resultados de estos procesos.
Para examinar la dinámica de la negociación colectiva, sus desarrollos, problemas y tendencias, y para definir políticas de actuación de los sindicatos, la CUT, con el apoyo de la ENS convoca a la realización de este seminario.
Objetivo
general
Fortalecer la capacidad negociadora de los sindicatos, promoviendo cambios que aseguren una mayor articulación local, nacional y sectorial y que se apoyen en el conocimiento de los factores claves que más incidencia tienen en ella.
Objetivos específicos
1. Identificar los obstáculos para ejercer el derecho al a negociación colectiva y formular una agenda para su superación.
2. Examinar los resultados, los principales problemas, las experiencias exitosas y las tendencias presentes en la negociación colectiva.
3. Hacer un balance de la aplicación del decreto 535 de 2009 y su impacto en la negociación de las condiciones de trabajo y de empleo los trabajadores públicos.
4. Elaborar políticas y orientaciones generales para la preparación y el desarrollo de las negociaciones colectivas.
Contenido
1. Balance de la coyuntura económica, laboral y sindical y sus impactos en la negociación colectiva
2. Balance de la negociación colectiva en Colombia en el 2008- 2009: resultados, problemas y tendencias.
3. Los obstáculos legales, organizativos y políticos para el desarrollo de la negociación colectiva y en particular la negociación por rama de actividad económica.
4. Agenda sindical para el logro de una regulación de la negociación colectiva acorde con los derechos de libertad sindical.
5. Presentación de experiencias de negociación en el contexto de aplicación del decreto 535 de 2009.
6. Discusión y acuerdo de políticas y orientaciones generales.
Metodología
1. Panel de expositores sobre los temas del seminario
2. Intervenciones y consideraciones de los participantes sobre cada tema
3. Construcción de conclusiones en términos de políticas y orientaciones generales y debate de las mismas.
Se tendrán dos relatores durante el seminario que elaboraran documento de memorias que será entregada a los sindicatos.
Participantes
Responsables de los departamentos Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de las Subdirectivas y federaciones.
Delegados de sindicatos nacionales y de sindicatos de industria
Lugar: Bogotá ADE NORTE (Calle 25 A No. 31-30)
Horario: 8 a.m. a 12 y 2 a 6 p.m.
Informes e inscripciones:
CUT Bogotá – Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva, Teléfonos 2 455966/ 65 /64, correo : cutbogotacun@yahoo.es
Nota: El seminario es de entrada libre, pero se requiere inscripción previa. Los delegados de cada sindicato asistirán por su propia cuenta y riesgo. Los organizadores del evento garantizarán la documentación necesaria.
HÉCTOR I. BERMÚDEZ ROJAS MANUEL TÉLLEZ GONZÁLEZ
Presidente
ALFONSO AHUMADA BARBOSA
Dir. Dpto. Relaciones Laborales y Negociación Colectiva