Medellín, Abril 11 de 2014
SEÑORES
SUPER INTENDENCIA DE SALUD
ASUNTO: QUEJA CONTRA LA FUNDACIÓN MÉDICO PREVENTIVA
Respetuoso saludo.
A la fecha llevo casi 10 meses incapacitada a la espera de una reconstrucción de laringe, pero antes de exponerles nuevamente mi caso, quiero dejar claro que ésta es la sexta queja que instauro ante ustedes por la misma situación de salud, lo cual me llena de desesperanza e incredulidad frente a la gestión en derechos en salud ofrecida por ustedes. A continuación referencio dichas quejas:
N° DE QUEJA | FECHA | N° de RADICADO |
1 | 2013 | PQR CC42682289-010303-1
|
2 | 2013 | PQR CC42682289-010303-2 |
3 | 13/12/2013 | NURC: 1-2013-106417 |
4 | 11/03/2014 | PQR CC42682289-010322-2 |
5 | 20/03/2014 | Recibida telefónicamente por la Señora Carolina Urrea y no asignó radicado. |
6 | 11/04/2014 | Por asignarme |
Cómo pueden apreciar he acudido a ustedes en varias ocasiones procurando se me agilice dicho proceso y se me garanticen mis derechos a la salud, pero no he podido tener una respuesta efectiva al respecto. Muestra de ello la se instauró una queja vía telefónica el día 11 de marzo, el día 20 de este mismo mes realizamos otra llamada a la SNS pués no habíamos obtenido respuesta, la cual fue atendida por la Señora Carolina Urrea, quien se comprometió a que en menos de una semana recibiríamos respuesta, pero a la fecha, la SNS aún no se ha pronunciado al respecto.
Debido a la negligencia que ha manifestado la FMP desde el año 2006 para darle una solución a mi situación de salud con respecto a una disfonía crónica que me ha hecho ausentar laboralmente por largos períodos de tiempo y frente a su reiterativa negativa de autorizar las órdenes de los exámenes que requerí en el año 2013, en procura de diagnosticar mi situación de salud; (una nasofibrolaringoscopia, y dos videocitroboscopias) me vi obligada a asumir los costos particularmente de dichos exámenes; Además bajo la recomendación verbal de la foniatra de la FMP, tuve que acudir también de forma particular a la consulta con un laringólogo, porque la EPS no cuenta con este tipo de profesionales. El 18 de noviembre del año 2013, dicho especialista me repite una videocitroboscopia para aclarar el diagnóstico y poder recibir tratamiento adecuado, porque argumenta que la disfonía no es normal y que el único examen que muestra lo que está pasando es ese. Dicho exámen arrojó los siguientes hallazgos: “Sulcus vocalis bilateral con arqueamiento de bordes libres y cierre fonatorio incompleto con restricción importante del patrón vibratorio”.
En la revisión de dicho examen, el laringólogo que me estaba atendiendo (Dr. Alfonso White), hace las siguientes observaciones: “Viene a control, trae resultado de videocitroboscopia laríngea en la cual se encontró sulcus vocalis bilateral, tipo vergeture, con cierre fonatorio incompleto irregular. Esto puede explicar la disfonía severa de la paciente. Se le indica que va requerir fonocirugía: reconstrucción laríngea con posible inyección de grasa intracordal. Se cita en horario hábil para firmar consentimiento, reclamar historia clínica y revisar prequirúrgicos”.
El martes 26 de Noviembre, tuve la cita con el otorrino de (Dr Byron Flórez), como me recomendó la Fundación Médico Preventiva a través de la oficina de Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación Municipal, para avalar este procedimiento. Dicho doctor me manifiesta que ante los hallazgos encontrados en la videocitroboscopia, es prudente realizar la reconstrucción de laringe y cuerdas vocales como lo sugiera el laringólogo (Dr Alfonso Waith) y que además es necesario que me vea el médico de Salud Ocupacional.
Me dirijo a autorizar la orden de la cirugía y las recomendaciones del doctor Byron Florez pero me encuentro nuevamente con la negativa de la FMP quienes tratan de someterme nuevamente a “Un segundo concepto” con el doctor Francísco Pachón, de quien ya instauré otra queja ante ustedes por mal trato y burlas al paciente.
De igual manera la FMP se negaba a darme una cita con salud ocupacional sin emitir ninguna justificación.
Por tal situación, me vi en la obligación de instaurar nueva queja ante ustedes radicada con N° NURC: 1-2013-106417. En el mes de enero del año 2014 recibí respuesta a dicha queja, donde la SNS se comprometía a Trasladar mi queja a la entidad responsable de garantizarme mis servicios de salud, para que atendieran dicha solicitud y me emitieran una respuesta de fondo a lo expresado en mi petición. Además, cito textual:”La SNS procederá a la evaluación correspondiente, ejerciendo las funciones de inspección, vigilancia y control y le informará sobre las eventuales actuaciones administrativas que al respecto se adelantaren”
El día 18 de diciembre del año 2013, fui contactada telefónicamente por el doctor Yani Quinche, auditor de la FMP, quien me manifestó su preocupación por que su nombre aparece en la queja que yo instauré ante ustedes, y se compromete a que personalmente se va a abanderar de mi situación, me garantiza que sí me van a realizar el procedimiento que requiero, pero que me solicitaba mucha paciencia porque la situación era delicada y ameritaba un lento proceso.
Posteriormente fui informada por la Fundación Medico Preventiva de que en respuesta a la queja que había instaurado ante ustedes se iba a realizar un staf de otorrinos para definir mi situación de salud. Luego de dicha reunión la FMP decide someterme a otro concepto, “para ellos: segunda opinión”, cuando en realidad ya sería el 4° o 5°concepto que han emitido al respecto.
Para tal efecto me asignan una cita “supuestamente con una laringóloga” perteneciente a SODIME, para que esta emitiera un concepto final. El día 4 de febrero, fui atendida allí por la doctora Adriana María Penagos, quien con mucho respeto afirma que ella no es laringóloga, que desconoce todo el proceso, mi historia clínica y que ella no puede pasar por encima del concepto del doctor Alfonso White, pués este es el único laringólogo de la ciudad. Esta doctora asevera que ella como otorrina, recomienda el siguiente plan:
“PACIENTE QUIEN AÚN NO DEBE SER REINTEGRADA A LABORES DOCENTES YA QUE SU CONDICIÓN LARÍNGEA NO LO PERMITE, PUEDE SER REINTEGRADA LABORALMENTE CON UNA REUBICACIÓN EN TAREAS ADMINISTRATIVAS O DE APOYO POR EJEMPLO, PERO QUE NO TENGA ESFUERZO VOCAL. INICIO TRATAMIENTO ANTIRREFLUJO, ORGANIZO COMIDAS, DOY ORDEN PARA TERAPIA DEL LENGUAJE PARA RELAJACIÓN PARA LUEGO PENSAR EN CIRUGÍA DE ACUERDO CON CONDUCTA PROPUESTA POR DR. WHITE”…
“DETALLE DE FORMULACIÓN: PACIENTE CONTROL EN 2 MESES PARA DEFINIR ESTADO PARA DEFINIR CIRUGÍA”.
Ante esta sugerencia, le mostramos mi historia clínica, donde consta que ya pasé por todo este proceso, en el año 2013 (tratamiento antirreflujo y terapia de voz), y por lo tanto sus recomendaciones representarían un retroceso; Sin embargo acepté hacerlo de nuevo.
El día 11 de febrero, fui contactada nuevamente por la FMP, a través de la señora Elizabeth Ángel para que les hiciera llegar el informe de la otorrino Adriana María Penagos. En ese momento frente a mi insistencia de que era notable la negligencia y la manera como han estado dilatando el proceso, pues me enviaban supuestamente donde una “Laringóloga”, quien aclaró enfáticamente que ella es solo otorrino y que el único laringólogo que ella conoce en la ciudad es el doctor White. En la historia que ella realiza, no se me entregan órdenes para reclamar medicamentos, ni mucho menos citas con foniatría. Me vi en la obligación de advertirles de una nueva queja ante la Super Intendencia de Salud, a lo cual dicha funcionaria me dijo: “Bien pueda doña Luz Marina, es que la Super Intendencia de salud no nos puede obligar a realizar un tratamiento que nosotros no consideramos conveniente realizar o no podemos hacer”
Ante su respuesta le pedí, me permitiera hablar personalmente con el doctor Yani Quinche o con la doctora Natalia Henao (Coordinadora de atención al usurario) pués necesito explicaciones frente a porque la qué la FMP no acató ninguna de las sugerencias hechas por la doctora Adriana Penagos (asignada por el staff de médicos de la fundación) para resolver mi caso:
- No me han hecho ninguna reubicación laboral, pues el médico de salud ocupacional insiste en que primero se me debe realizar la cirugía para poder definir recomendaciones laborales.
- No me han querido entregar ninguna orden para los medicamentos que la otorrino me sugirió, lo cual me ha tocado costear de mi propio bolsillo.
- No se me asignó cita con la foniatra para que ella emitiera nuevamente su concepto frente a nuevas terapias.
- Ya han pasado los 2 meses que sugirió la otorrino para volver a ser evaluada para definir la cirugía, pero a la fecha no se me ha solucionado nada.
El lunes 7 de abril me comunique con la señora Elizabeth Ángel, para agilizar dicha reunión y le pedí que me diera entonces la cita con el doctor Yani Quinché a lo que me responde que dicho médico ya no labora con esta entidad desde el mes de febrero del año en curso.
Hoy mientras elaboraba esta queja, recibí la llamada telefónica, donde me asignan dicha cita para el martes 29 de abril, en el Centro Empresarial Olaya Herrera, con la doctora Natalia Henao y el doctor Libardo Bulla Pacheco. Subdirector operativo de la FMP.
Por último, quiero manifestar mi preocupación porque siento que mi situación de salud ha empeorado con frecuentes casos de infecciones en oídos, garganta, neuralgias del trigémino, trastornos de la articulación temporomaxilar, migrañas, entre otros síntomas que me impiden reintegrarme laboralmente.
Me siento vulnerada en mis derechos a la salud, al trabajo y al trato digno, por lo cual solicito de nuevo su intervención, antes de acudir a otras instancias o medios de comunicación donde pueda ser escuchada y atendida.
– Necesito de la supervisión de la SNS frente al informe que van a darme en la reunión del 27 de abril con la coordinadora de atención al usuario y el subdirector operativo de la FMP, para que no sigan violentando y /ó dilatando mi derecho a la salud.
– Requiero se agilice la cirugía que requiero para poder recuperar mi voz, la cual es mi principal herramienta de trabajo.
– Me asignen de nuevo cita con salud ocupacional para evaluar la situación en la cual me encuentro y me den por escrito las recomendaciones para reintegrarme de nuevo al trabajo. Las últimas 3 incapacidades han sido generadas de manera virtual por esta oficina, pero en la última ya fui advertida de que yo debía dar un informe claro de porqué la FMP no me había hecho nada hasta el momento.
– Reconozca mi caso como una enfermedad de tipo profesional, pues esta fue adquirida en el ejercicio de mis funciones laborales.
-Me reembolse los dineros que he tenido que invertir durante este proceso.
-Me brinden una atención integral y un trato digno como cualquier ciudadano de este país.
Espero que finalmente me den un verdadero apoyo, en la búsqueda de una solución pronta y eficaz a mi situación de salud. Agradeciéndoles de antemano la atención prestada.
Atentamente,
Luz Marina Cadavid Alzate.
C.C. 42.682.289 de Copacabana
Correo electrónico: Lcadavidalzate@yahoo.es
Dirección: Cra 94. N° 38-275 Apto 306. Urb.Jardines de Santa Mónica.
Tel: 2530957/3146166662
I.E. Samuel Barrientos Restrepo
C.C Procuraduría.
Personería Municipio de Medellín.
Bienestar Laboral de la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín.
Sindicato de Educadores del Municipio de Medellín. ASDEM
Liga de Usuarios.
Comité Paritario de Salud Ocupacional. COPASO
Oficina de atención al usuario Fundación Médico Preventiva