“Podemos acumular un buen balance al momento. Se destaca el avance en la discrecionalidad que la Dian siempre ha tenido para fijar nuestro factor nacional, que es una prima que recibimos semestralmente y que está atada a nuestro cumplimiento de metas en el recaudo. Ahora vamos a tener posibilidades de una mejor prima”, indicó Pedro Giovanni Caro Estupiñán, Presidente de Sinedian Nacional.
También ha habido adelantos positivos en el respeto del derecho de asociación sindical; en el compromiso de la institución para hacer campañas de promoción de derechos humanos; en otorgarles a las madres cabeza de familia horarios especiales; que se prolonguen hasta por un año la hora de lactancia, es decir, por seis meses más de lo estipulado. Así mismo, habrá una revisión de los permisos para estudio, para que los trabajadores y trabajadoras puedan formarse y capacitarse sin dificultades con los jefes regionales que a veces niegan esta posibilidad.
Sin embargo, la próxima semana se tocarán los temas más álgidos relacionados con el componente económico, como apoyos para vivienda, en programas de educación con recursos de la entidad y el punto salarial. Para la última semana de negociaciones se tiene programado tratar la problemática de carrera administrativa, incluyendo los empleados temporales en cargos de planta.