{image}http://imagen.eldia.co/cache/sintracarbon/movilizacion-bogota-marzo-de-2012/sintracarbon_595.jpg{/image}El liderazgo de los trabajadores de Sintracarbón para garantizarle un sistema de seguridad social al país promete no limitarse a las manifestaciones. Actualmente apoyan en el Congreso un proyecto de ley que aumente a 104 el número de enfermedades profesionales en el país.
En Colombia la tabla sólo califica a 42 enfermedades como profesionales, según la OIT son 104. Sintracarbón lidera una movilización nacional para invitar a los senadores a que avalen con su firma de proyecto de ley que legalizará una nueva tabla.
José Brito, presidente de Sintracarbon, expuso que este proyecto incluye que no sea el trabajador quien deba demostrar que estuvo expuesto al riesgo, sino que ARP y las empresas sean las encargadas de comprobar que los riesgos del trabajo no provocaron la patología; además de que se reconozca una pensión especial para los mineros.
También que el diagnóstico sea dado en derecho desde la primera valoración que se ajuste a las tablas, así no habrá posibilidad de apelar el dictamen, pues actualmente los trámites y apelaciones pueden extender hasta por 15 años el periodo entre la calificación y la definición de la enfermedad. Anexo a esto, se reconocería un nuevo aspecto, en el cual, si la enfermedad común es agravada por el trabajo, sería calificada como profesional.
En palabras de Brito, “los sistemas de seguridad social los hacemos modificar con movilización, unidos en el contexto de una problemática que es sensible para todo el pueblo colombiano”. En búsqueda de esta unión, ya Sintracarbón sostuvo una reunión con la Escuela Nacional Sindical para llevar el movimiento hasta las regiones.