Doctora
BLANCA ELVIRA CAJICAS DE ACOSTA
Directora General
INVIMA
Bogotá, D.C.
Asunto: Respuesta oficio: 204-09606-2012
Referencia: PLIEGO DE PETICIONES
Respetada Doctora:
En nombre del Comité Ejecutivo de la CUT, reciba atento y cordial saludo.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia-CUT y su sindicato filial, Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto Nacional De Vigilancia de Medicamentos Y Alimentos “SINTRAINVIMA”, de la manera más atenta y respetuosa procedemos a dar respuesta al oficio de la referencia en relación con la negociación del pliego de peticiones que presentamos ante la entidad el día 08 de agosto de 2012.
Tanto la Central como el sindicato de base reconocemos la actitud de diálogo y concertación que usted ha mantenido con SINTRAINVIMA y en consecuencia con la misma, esperamos que efectivamente se de inicio a la negociación del pliego que presentamos y que reúne algunas de las principales necesidades de los y las funcionarias de la institución.
Enfatizamos en el hecho de que para dicha negociación debe darse plena aplicación a los contenidos del Convenio 151 sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978; la Recomendación 159 sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 y el Convenio 151 sobre la negociación colectiva, 1981 y; la Recomendación 163 sobre la negociación colectiva, 1981 todos ellos de la Organización Internacional del Trabajo donde se encuentran los máximos postulados vinculantes para el Estado Colombiano, sobre la negociación colectiva en el sector público.
Debe recordarse que estas normas internacionales además de que fueron ratificadas por las leyes 411 del 7 de noviembre de 1997 y 524 del 18 de agosto de 1999, respectivamente, por mandato expreso de la Constitución Política en su art. 53 hacen parte de la legislación interna y por el art. 93 prevalecen dentro de tal orden; así como también debe tenerse en cuenta lo manifestado por los órganos de control de la OIT que han recomendado al Estrado colombiano dar plena aplicación a los convenios relacionados con la negociación colectiva en el sector público.
Conforme a éstos sustentos normativos y constitucionales, reiteramos nuestro interés en discutir los asuntos presentados en el pliego de peticiones por parte de SINTRAINVIMA -apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia- con ustedes Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, dentro del marco de una negociación colectiva de buena fe y esperamos que para ello podamos acordar lugar, fecha y hora para el inicio de tal diálogo, previo otorgamiento de los permisos sindicales pertinentes y de los y las negociadoras de cada parte.
Agradecemos su atención y confiamos en su respuesta favorable.
Atentamente,
MARTHA YADIRA FAJARDO W.
Presidenta SINTRAINVIMA
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente
WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Secretario General
FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Tesorería y Sector Estatal