{image}http://eldia.co/images/stories/logos/cut.jpg{/image}S.O.S. por las libertades sindicales y el derecho a la protesta de la Unión Sindical Obrera – USO.
Con la definición de la Política Minero Energética, el Gobierno Colombiano no solo ha entregado en concesión buena parte del territorio nacional, cerca de 33 millones de hectáreas para la exploración y explotación de los recursos minero energéticos, en donde no solo se favorecen los intereses de las multinacionales, sino que dan patente de corzo a estas multinacionales para violentar a las comunidades, el medio ambiente y los derechos laborales en nuestro país. Muchas comunidades, cansadas de estos atropellos han llevado a cabo fuertes protestas en el Meta, Casanare, Putumayo y otras regiones, las cuales han sido reprimidas de manera violenta por la Policía, el Ejército y la seguridad privada de las empresas.
Las multinacionales, en especial PACIFIC RUBIALES ENERGY y Ecopetrol han usado el chantaje a los trabajadores, para que se desafilien de la USO, so pena de despedirlos, violando el libre derecho de asociación. Las empresas contratistas de Pacific Rubiales han empezado a hacerles firmar un otrosí a los contratos, para desmejorar las condiciones laborales y maquillar las violaciones que vienen cometiendo con los trabajadores, paralelamente promueven abiertamente la afiliación de los trabajadores a un sindicato patronal llamado UTEN, al que llevan incluso en los aviones de la multinacional, hospedan en el campo y acompañan para intimidar a los trabajadores y obligarlos a renunciar a la USO y afiliarse a ese sindicato patronal, que vale la pena recalcarlo parece más una empresa que promueve el Contrato Sindical.
Por todo lo anterior, respaldamos y nos solidarizamos con los trabajadores afiliados a la UNIÓN SINDICAL OBRERA USO, que vienen adelantando una Protesta General, para reclamar del Estado Colombiano, las multinacionales petroleras y de ECOPETROL, que Garanticen el respeto al Libre Ejercicio Sindical, la Contratación Colectiva y al derecho de Asociación.
Denunciamos como el Gobierno Nacional, a través de la fuerza pública ha arremetido contra los manifestantes de la Unión Sindical Obrera – USO en los diferentes lugares donde se adelanta la protesta pacífica, dejando como saldo siete heridos en Cartagena y quince en Barrancabermeja, como consecuencia directa del dispositivo represivo de la Policía que envió 500 unidades del ESMAD a las puertas de la Refinería de esta ciudad. De igual manera fue agredido física y verbalmente el Presidente de la Junta Nacional Rodolfo Vecino. Al igual que la detención arbitraria del compañero Julio Puche Alian en las instalaciones de la Refinería de Cartagena.
A su vez denunciamos la orquestada campaña de estigmatización y desprestigio liderado por sectores de los empresarios, funcionarios del gobierno y medios de comunicación contra las organizaciones sindicales colombianas.
Exigimos el respeto a los derechos humanos, y al fuero sindical para la realización de la actividad sindical y solicitamos al Gobierno Nacional, ofrecer las garantías necesarias a la organización sindical para ejercer el libre derecho a la protesta, consagrado constitucionalmente, y que se desmilitaricen las relaciones laborales, en el caso de las multinacionales y Ecopetrol.
Convocamos a las acciones y pronunciamientos de solidaridad por parte de las organizaciones defensoras de derechos humanos, y al movimiento sindical nacional e internacional para acompañar el justo reclamo de los compañeros trabajadores afiliados a la USO.
TARSICIO MORA GODOY
Presidente
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Secretario General
LUIS ALBERTO VANEGAS Z.
Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad