{image}http://eldia.com.co/images/stories/260413/005.jpg{/image}Han sido varias semanas en las que se ha evidenciado un duro pulso entre los trabajadores petroleros y la empresa multinacional Oxy, debido a la presentación de un pliego de peticiones por parte del La Unión Sindical Obrera, donde se recogían las necesidades de los trabajadores y las comunidades araucanas y que luego de cumplirse el plazo para la negociación directa, tuvieron que decidir cual sería el mecanismo de presión con el cual exigirían sus reivindicaciones.
El pasado 23 de abril se realizó la asamblea definitoria de los trabajadores de la Oxy en Arauca donde se debía decidir entre la huelga o aceptar los puntos en los que ya hay un acuerdo. Por una votación muy superior ganó la opción de continuar con lo que ya se había negociado desentendiendo que en algunos puntos había divergencias. “Con esto se pretende demostrar que la mejor forma de alcanzar los derechos es organizando y participando activamente en las diferentes actividades que promueve el sindicato”, explicó Oscar García directivo nacional de la Unión Sindical Obrera negociador con la Oxy .
Ahora lo que se pretende es desarrollar la redacción de los puntos que reflejan los acuerdos entre los directivos de la empresa y la Unión Sindical Obrera -USO-. Los puntos más significativos alcanzados en esta negociación son: reconocimiento del sindicato como organización legítima de los trabajadores, mejoras en las prestaciones sociales reflejadas en servicios como salud, vivienda y educación, el compromiso de aumentar la inversión social en la región donde se realiza el proyecto de explotación petrolera. Anteriormente se alcanzó una importante nivelación salarial y con estos puntos se acordó que se firmaría esta nueva convención colectiva. El sin sabor de la negociación reside en el tiempo de duración de esta convención colectiva mientras los trabajadores exigieron que esta tuviera un tiempo de vigencia de dos años, debido a la negociación la convención quedó validada por cinco años.
“Con la definición tomada por los trabajadores de aceptar los puntos de la negociación alcanzados hasta el momento, la negociación se da por terminada y se espera la oficialización ante los organismos del estado para que la convención tenga validez jurídica” concluyó García.