Inicio Subdirectivas Un nuevo modelo de pensiones rige en Colombia

Un nuevo modelo de pensiones rige en Colombia

705
0

Cerca de 6 millones de trabajadores colombianos resultarán afectados por los nuevos cambios en el sistema de pensiones que comenzará a regir a partir del primero de agosto, confirmó el fiscal general de la CUT, Fabio Arias.

Solamente se mantendrán los sistemas excepcionales de pensiones para las Fuerzas Militares, el Presidente de la República y las llamadas profesiones de alto riesgo.

Manifestó que el grave problema radica en que otros 14 millones de personas que se encuentra en la informalidad no van a tener ningún derecho de pensión.

De acuerdo con el Ministerio de la Protección Social, desde la media noche de este 31 de julio se acabaron los llamados regímenes. Especiales.

Solamente se mantendrán los sistemas excepcionales de pensiones para las Fuerzas Militares, el Presidente de la República y las llamadas profesiones de alto riesgo.


Así las cosas son cerca de 100 regímenes especiales que desaparecen en el país al inicio del octavo mes del año.

También se establece un tope máximo en las pensiones de 25 salarios mínimos, es decir, 13 millones de pesos.

La nueva ley sólo autoriza un máximo de 13 mesadas al año y por estos cambios el Gobierno Nacional aspira un ahorro al año 2050 del orden de los 150 billones de pesos. 

El Ministerio de la Protección Social informó que no fueron tocadas las semanas de cotización pero, en cambio, a partir del 2014 las edades de jubilación suben a los 57 años para las mujeres y los 62 años para los hombres.

El Fiscal de la Central Unitaria de trabajadores, CUT, Fabio Arias, indicó que lo más grave del caso es que ya se está hablando de incrementar la edad de jubilación de los trabajadores colombianos a los 65 años debido a que al incremento en la edad de vida.

Manifestó que el grave problema radica en que otros 14 millones de personas que se encuentra en la informalidad no van a tener ningún derecho de pensión.De acuerdo con el Ministerio de la Protección Social, desde la media noche de este 31 de julio se acabaron los llamados regímenes.                        

Así las cosas son cerca de 100 regímenes especiales que desaparecen en el país al inicio del octavo mes del año.

También se establece un tope máximo en las pensiones de 25 salarios mínimos, es decir, 13 millones de pesos.
 
La nueva ley sólo autoriza un máximo de 13 mesadas al año y por estos cambios el Gobierno Nacional aspira un ahorro al año 2050 del orden de los 150 billones de pesos.

El Ministerio de la Protección Social informó que no fueron tocadas las semanas de cotización pero, en cambio, a partir del 2014 las edades de jubilación suben a los 57 años para las mujeres y los 62 años para los hombres.

El Fiscal de la Central Unitaria de trabajadores, CUT, Fabio Arias, indicó que lo más grave del caso es que ya se está hablando de incrementar la edad de jubilación de los trabajadores colombianos a los 65 años debido a que al incremento en la edad de vida.
 

Tomado de Caracol Radio

Acto Legislativo 01 de 2005

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí