Inicio Actualidad Un primero de Mayo, por la paz, las reformas sociales y contra...

Un primero de Mayo, por la paz, las reformas sociales y contra el golpe de estado

269
0

Bogotá, 29 de abril de 2024. El próximo miércoles, la conmemoración del 1º de mayo tendrá un componente adicional, y es que diversos sectores se unieron en la convocatoria para las movilizaciones en todo el país; de esta manera el Comando Nacional Unitario (Centrales sindicales CUT, CTC y CGT y Confederaciones de Pensionados CDP y CPC), la Coordinadora Nacional para el cambio, CNPC y la Minga del Suroccidente del CRIC, saldrán a las calles por la vida, la democracia, las reformas sociales, la paz total y en contra del golpe de estado. Además, la jornada en Bogotá contará con el acompañamiento del presidente Gustavo Petro, quien hablará desde la tarima popular en la Plaza de Bolívar.

En todas las regiones del país, los procesos sindicales, sociales y populares, realizarán grandes marchas, resaltando la importancia económica, social y política de los trabajadores y reafirmando la indispensable movilización en calle para decirle al Congreso de la República que el estallido social y la elección del presidente Gustavo Petro, definieron una agenda democrática y progresista que inicia el reemplazo de la neoliberal de los gobiernos proempresariales de los últimos 33 años y por lo cual se debe legislar de cara a esa expresiones de la voluntad popular.

En las calles, los trabajadores le exigirán al Congreso la aprobación de las reformas sociales tan necesarias para el país, aunque los partidos oligárquicos lograron hundir la de salud y redefinir los términos de la pensional, al reducir el umbral de cotización obligatoria a Colpensiones a 2,3 salarios mínimos que le ayuda a los privilegiados de los grupos financieros Aval y GEA dueños de los fondos privados. Las Centrales apoyan la propuesta del presidente de incrementar este umbral a 4 salarios mínimos. Por otra parte, avanza bien la de educación, pero han engavetado y dilatado la laboral, haciendo mala propaganda con el criterio oportunista que no genera empleo y aumenta la informalidad.

Estas reformas responderían al padecimiento de los trabajadores y los sectores menos privilegiados, que no solo deben cargar con la corrupción, pocas oportunidades y una desigualdad, que lleva al país a ocupar el tercer puesto en el mundo en este sentido, así como unas altísimas tasas de interés del Banco de la República que no permiten ni aumentar el consumo, ni obtener créditos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí