{image}http://eldia.co/images/stories/120811/006.jpg{/image}Una semana agitada vivió el magisterio bogotano, donde problemas como la ley de garantías, la cual no permite nombrar docentes en estado de provisionalidad tiene en jaque a las instituciones educativas de la capital colombiana porque se profundizan los problemas de convivencia y calidad escolar.
Manuel Moreno, Secretario General de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), manifestó que debido al llamado hecho por la organización al gobierno de Clara López, la alcaldesa emitió una carta donde le da autonomía al secretario de educación para tomar la mejor opción para superar el problema de los docentes y analizar el problema de la cobertura con el magisterio.
Con esta carta, la ADE espera el nombramiento de los 350 docentes en los proyectos de convivencia y riesgo escolar pactados con la administración desde el año pasado y superar la limitación jurídica de la ley de garantías y poder nombrar maestros provisionales mientras se hacen todos los nombramientos requeridos.
De igual manera, la ADE realizó esta semana los respectivos comité locales donde fueron invitados 2 maestros por cada sede y jornada para discutir la propuesta de estatuto único docente hecha por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), donde se presentaron varias inquietudes sobre los temas de escalafón y evaluación, aseveró Manuel Moreno.
Por último, el magisterio distrital en cabeza de la ADE, se encuentra realizando todos los preparativos para la movilización del 7 de septiembre, donde se llevará a cabo la toma de Bogotá en defensa de la negociación del estatuto docente de FECODE, por tanto, la organización sindical llama a todos los docentes y directivos docentes a vincularse a dicha jornada de protesta.