Inicio Departamentos Derechos Humanos Violación de los derechos humanos… ¿hasta cuándo?

Violación de los derechos humanos… ¿hasta cuándo?

2164
0

Informativo CUT 87, Abril de 2014

No es cierto que en la transición del gobierno Uribe al gobierno de Juan Manuel Santos se haya acabado la violación al derecho a la vida, desde el 7 de agosto de 2010 hasta la fecha son 97 sindicalistas asesinados; se oficializó la penalización y judicialización de la protesta social con la Ley 1453 de Vargas Lleras como Ministro del Interior de Santos; el proyecto de Ley 091 del Ministro de Defensa a raíz del justo paro nacional agrario; hoy se habla de más de 4.000 asesinatos por falsos positivos cometidos por el ejército y la policía primero con Santos como Ministro de Defensa y luego Presidente, hasta se encarcela dirigentes de talla nacional, caso Huber Ballesteros, Ejecutivo Nacional de la CUT, dirigentes nacionales de la USO y de otros sectores sociales.

Ahora, resaltamos el papel y apoyo de la comunidad internacional y el movimiento sindical internacional CSA, CSI FSM. Acaba de culminar una misión internacional de compañeros españoles e irlandeses que estuvo en varias regiones, escuchando las distintas denuncias sobre violaciones a la clase trabajadora, así como otras zonas donde la situación es preocupante, por ejemplo: Buenaventura, Cauca, Meta, Atlántico y Casanare, entre otros.

En el tema de la reparación individual y colectiva a las víctimas y organizaciones victimizadas, el movimiento sindical avanza en la construcción de una propuesta conjunta, pero el gobierno afianza más allá de lo que se puede en el marco de la Ley 1448, Decreto 4800 con la complicidad de la Ley 975 que legalizó el paramilitarismo y sepultó en el manto de la impunidad la maquinaria de represión y asesinato, el DAS que dentro de sus objetivos tenía el sindicalismo, la CUT, en Diciembre de 2013, figuraban inscritas en el Registro Único de Víctimas 5.966.211 víctimas, de las cuales 5.155.406 eran desplazados internos, 27.500 desaparecidos forzosamente, aún ya en el marco de la búsqueda a la salida política al conflicto, solo  en el 2013 se produjeron 55.157 desplazamientos, teniendo claro nosotros como CUT que la negociación con las FARC, la que se está esperando con el ELN por si solas no solucionan la construcción de la paz como proceso que cambie estructuralmente el modelo.

Es lamentable como cada día se avanza por parte del gobierno en el  desmonte de las políticas en derechos humanos y el sistema de protección aun desconociendo la obligación del Estado colombiano con las medidas de organismos internacionales de los cuales Colombia es parte, la jurisprudencia interna, hace parte del bloque de constitucionalidad. Ahora más que nunca la CUT debe hacer parte de la plataforma de derechos humanos, techo común, recoger en su seno la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras por la Paz de la Comisión de Derechos Humanos de la USO, retomar un solo CERREM para el sindicalismo y un posición solidaria y coherente en la mesa nacional para las víctimas, de lo contrario, único ganador será el gobierno que está jugando al fraccionamiento de la CUT ante el acoso hacia algunas organizaciones sindicales en el tema de derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí